Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico convencional y la intervención inmediata del proveedor de servicios de emergencia pueden salvar vidas en los casos de lesiones significativas asociadas con traumatismos torácicos graves, como neumotórax a tensión, hemotórax y taponamiento cardiaco. La reanimación inicial y el manejo de las vías respiratorias deben seguir los principios establecidos, como se explica en el capítulo 156: “Traumatismo en adultos”. Es importante evitar la hipoxia y la hipotensión para prevenir lesiones secundarias en pacientes con lesiones en la cabeza. En el paciente con politraumatismo, hemodinámicamente inestable, que requiere cirugía de emergencia sin imágenes por tomografía (CT, computed tomography) excluya las amenazas inmediatas a la vida rápidamente al lado de la cama mediante ecografía, radiografías y examen físico.

La exploración física debe incluir la evaluación de traumatismos visibles en la pared del tórax, que incluyan cualquier “señal de cinturón de seguridad”, áreas focales de sensibilidad, enfisema subcutáneo y heridas abiertas en el tórax. La desviación traqueal, la elevación desigual del pecho, los ruidos respiratorios anormales y los ruidos intestinales en el pecho son menos frecuentes, pero también es importante tenerlos en cuenta. Considere la intubación endotraqueal en pacientes con dificultad respiratoria (tabla 164-1).

TABLA 164-1

Consideraciones para la asistencia ventilatoria temprana después del trauma torácico

LESIONES PULMONARES

El neumotórax a tensión ocurre cuando el aire ingresa al espacio pleural, ya sea por escape del pulmón dañado, tejido traqueobronquial o una herida abierta en el pecho. El neumotórax puede presurizarse durante la respiración y causar tensión que compromete la respiración y la circulación. Los pacientes pueden presentar disnea, taquicardia, hipotensión, venas del cuello distendidas, desviación traqueal y sonidos desiguales de la respiración. Reconozca y trate el neumotórax a tensión inmediatamente con la descompresión con aguja sin esperar por las radiografías. Inserte un catéter tipo 14-G sobre aguja de 4.5 cm, en el segundo espacio intercostal en la línea medioclavicular (puede que un catéter IV [intravenoso] 14-G estándar no llegue al espacio pleural en muchos pacientes). Una ráfaga de aire a través del catéter es confirmatoria. Deje el catéter colocado hasta que se pueda insertar un tubo de tórax, ya que el catéter convierte el neumotórax a tensión en un neumotórax abierto.

Trate un neumotórax pequeño con observación hospitalaria; puede que no sea necesario realizar toracostomía tubárica. Trate un neumotórax grande con toracostomía con tubo (de 24 a 28F [8.0 a 9.3 mm]). Los pacientes con neumotórax de cualquier tamaño y aquellos con enfisema subcutáneo (que requiere la presunción de un neumotórax oculto) que serán intubados o que serán transportados por vía aérea ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.