+++
CALLOS Y CALLOSIDADES
++
Las callosidades representan una reacción dermatológica a la presión focal. Son protectoras y no deben ser tratadas a menos que sean dolorosas. La presión continua puede causar que las callosidades se conviertan en callos que tienen un núcleo central hiperqueratósico el cual a menudo es doloroso. Los callos duros pueden parecerse a las verrugas, pero pueden ser diferenciados mediante incisión; las verrugas sangrarán, los callos no sangrarán. El diagnóstico diferencial incluye sífilis, psoriasis, liquen plano, rosácea, envenenamiento por arsénico, síndrome del nevo basocelular y malignidad.
++
El tratamiento de callos a menudo incluye pelar con un bisturí para incluir la eliminación del tapón de queratina central, pero los tratamientos tópicos con ácido salicílico pueden ser más efectivos.
++
Las verrugas plantares son comunes, contagiosas y causadas por el virus del papiloma humano. El diagnóstico es clínico y el diferencial incluye callos y melanoma no diagnosticado. El tratamiento tópico con 15 a 20% de ácido salicílico es más efectivo. Las lesiones que no cicatrizan deben remitirse a un dermatólogo o podólogo.
+++
ONICOCRIPTOSIS (UÑA INCARNADA)
++
La onicocriptosis se caracteriza por un aumento de la inflamación o infección de los aspectos laterales o mediales de la uña del pie. Esto ocurre cuando la placa de la uña penetra el surco de la uña y el tejido subcutáneo (generalmente en el dedo gordo del pie).
++
Los pacientes con diabetes subyacente, insuficiencia arterial, celulitis, ulceración o necrosis están en riesgo de amputación si el tratamiento se retrasa. El tratamiento depende del tipo de inflamación. Si la uña del pie no está infectada, a menudo se obtendrán resultados suficientes con la elevación de la uña con un poco de algodón entre la placa de la uña y la piel, los pies se remojan diariamente y se evita presión en el área. Una segunda opción (que requiere bloqueo digital) es remover una espícula de la uña y desbridar la ranura de la misma (figura 183-1). Si hay tejido de granulación o infección, se indica la eliminación parcial de la uña. Si está infectada, realice un bloqueo digital y corte un cuarto o menos de la uña, incluso debajo de la cutícula, con una incisión longitudinal (figura 183-2). Se debe colocar un apósito abultado no adherente y la herida debe revisarse en 24 a 48 horas.
++