Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El término “dificultad respiratoria” incluye síntomas de disnea y otros signos que indican dificultad para respirar. La causa de la dificultad respiratoria a menudo es multifactorial y puede incluir manifestaciones de hipoxia, hipercapnia y cianosis.

DISNEA

La disnea es la sensación subjetiva de una respiración difícil, trabajosa o incómoda. No existe un único mecanismo fisiopatológico que cause disnea y su etiología puede ser secundaria a una disfunción pulmonar, cardiaca o neurológica.

Cuadro clínico

La evaluación inicial de cualquier paciente con disnea se debe dirigir hacia la identificación de la insuficiencia respiratoria, que requiere una acción más inmediata. La disnea sola es una queja subjetiva a menudo difícil de cuantificar; por lo tanto, a menudo se necesitan hallazgos objetivos para ayudar en el diagnóstico. Evalúe los signos de insuficiencia respiratoria inminente que incluyen taquicardia, taquipnea, estridor, el uso de músculos respiratorios accesorios (intercostales, esternocleidomastoideo), letargo, agitación, estado mental alterado e incapacidad para hablar debido a falta de aire. Si estos signos están presentes, el oxígeno se debe administrar de inmediato. El uso temprano de la ventilación no invasiva a menudo es útil para revertir la trayectoria descendente, aunque se debe anticipar la necesidad de un manejo agresivo de las vías respiratorias y la ventilación mecánica. Los grados menores de malestar permiten un enfoque más detallado.

Diagnóstico diferencial

La historia y el examen físico, junto con las pruebas complementarias, ayudarán a identificar la etiología de la disnea (tabla 29-1).

TABLA 29-1

Causas comunes de disnea en el ED (emergency department)

Puede ser difícil diferenciar causas cardiacas (CHF, congestive heart failure) y pulmonares. Signos como un galope S3, edema, distensión venosa yugular, antecedentes de ortopnea, un péptido natriurético cerebral elevado (BNP, brain natriuretic peptide) o resultados de troponina y radiografía de tórax, de edema y cardiomegalia, pueden indicar causas cardiacas. La oximetría de pulso es una exploración rápida pero insensible para los trastornos del intercambio gaseoso, ya que puede estar falsamente elevada como en la metahemoglobinemia.

El análisis de gases en la sangre arterial (GSA, arterial blood gas) es más sensible, detecta tanto la hipoxia como la hipercapnia y es útil para identificar causas metabólicas, como la acidosis con taquipnea compensadora, pero no tiene en cuenta el trabajo ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.