++
El neumotórax ocurre cuando el aire o el gas ingresan en la cavidad pleural, el espacio potencial entre la pleura visceral y la parietal, lo que lleva a un colapso parcial del pulmón. Fumar es el factor de riesgo más común para el neumotórax espontáneo.
++
El neumotórax primario ocurre en pacientes sin enfermedad pulmonar conocida y el neumotórax secundario ocurre en presencia de enfermedad pulmonar conocida, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, fibrosis quística, enfermedad pulmonar intersticial, infección, enfermedad del tejido conectivo y cáncer. El neumotórax iatrogénico ocurre después de procedimientos invasivos como una biopsia del pulmón con aguja, colocación de una línea subclavia, colocación de sonda nasogástrica o ventilación con presión positiva. El neumotórax por tensión es resultado de presión positiva en el espacio pleural que conduce a la disminución del retorno venoso, hipotensión e hipoxia. El hemoneumotórax ocurre en 2 a 7% de los pacientes con neumotórax espontáneo. El tratamiento de la enfermedad subyacente puede ayudar a disminuir el riesgo de neumotórax.
++
Los síntomas de presentación más frecuentes son disnea de inicio repentino y dolor torácico pleural de tipo ipsilateral. Los resultados del examen físico son a menudo sutiles. La taquicardia sinusal es la evidencia física más común. En el neumotórax espontáneo, a menudo faltan las evidencias clásicas del examen, de disminución de los ruidos ipsilaterales, reducción de la expansión del tórax e hiperresonancia a la percusión. Sin embargo, en el neumotórax traumático, el valor predictivo positivo de la disminución de los sonidos ipsilaterales es de 86 a 97%. Señales clínicas de neumotórax por tensión incluyen disnea intensa progresiva, taquicardia (>140 latidos por minuto), hipoxia y disminución de los sonidos respiratorios ipsilaterales. Las desviaciones traqueales del lado afectado, las venas del cuello distendidas y el desplazamiento apical cardiaco son signos tardíos e infrecuentes de tensión progresiva.
+++
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
El neumotórax es una consideración diferencial importante en pacientes con dolor pleurítico en el tórax, especialmente en aquellos con enfermedad pulmonar subyacente. Los pacientes con embolia pulmonar, neumonía, pericarditis, derrames pleurales o herpes zóster pueden presentar dolor similar al de los pacientes con neumotórax. Como los signos y síntomas clínicos a menudo son sutiles y variables, el diagnóstico definitivo generalmente se establece con imágenes apropiadas. En pacientes estables con sospecha de neumotórax, una radiografía de tórax posteroanterior (PA, posteroanterior) erecta suele ser la investigación primaria. Característicamente, esto demuestra una línea pleural desplazada con ausencia de marcas pulmonares que se extienden desde la pleura visceral (borde del pulmón) hasta la pared torácica (pleura parietal). Las radiografías de tórax de rutina no mejoran significativamente el rendimiento diagnóstico. La presencia de hiperlucencia en el receso cardiofrénico y agrandamiento del ángulo costofrénico (signo del surco profundo) en una radiografía anteroposterior supina es sugestiva de neumotórax.
++
Las ampollas enfisematosas grandes pueden simular el neumotórax. Para evitar la consecuencia potencialmente desastrosa de ...