+++
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
++
Las infecciones del tracto urinario (UTI, urinary tract infections) son las infecciones bacterianas más comunes que se tratan en el entorno ambulatorio. Más de 50% de las mujeres experimenta una en su vida, y aproximadamente 12% tiene una infección urinaria anual. Las UTI se dividen en dos categorías principales: infecciones del tracto inferior e infecciones del tracto superior. Las infecciones urinarias del tracto inferior incluyen uretritis, generalmente causada por enfermedades de transmisión sexual y diferenciada por la presencia de secreción, y cistitis, una infección bacteriana aguda de la vejiga urinaria. La pielonefritis es una infección de las estructuras del tracto urinario superior que incluye los uréteres y los riñones. La diferenciación de las UTI superiores e inferiores se basa en la historia clínica y el examen físico.
++
Las UTI sin complicaciones ocurren en mujeres jóvenes, sanas, no embarazadas, con tractos urinarios estructural y funcionalmente normales.
++
Las UTI complicadas ocurren en pacientes mayores, sanos, mujeres no embarazadas con vías urinarias normales: es decir, todos los hombres, y las mujeres que tienen una anormalidad genitourinaria estructural o funcional, o una condición médica subyacente predisponente, que aumenta el riesgo de infección y recurrencia, o reduce la efectividad de la terapia antimicrobiana.
++
La bacteriuria asintomática (ABU, asymptomatic bacteriuria) es la presencia de bacterias significativas en la orina, sin que se manifiesten signos o síntomas que puedan atribuirse a una infección del tracto urinario; el valor límite habitual es un solo organismo aislado en una cantidad de al menos 100 000 U/mL en una colonia formada. En general, no se recomienda la detección y el tratamiento, a excepción de aquellas mujeres que están embarazadas o de hombres que van a someterse a una resección transuretral de próstata.
++
Más de 80% de las infecciones urinarias son causadas por Escherichia coli. Otros organismos causantes incluyen Klebsiella, Proteus, Enterobacter, Pseudomonas, Chlamydia y Staphylococcus saprophyticus.
++
Los síntomas típicos de la cistitis incluyen frecuencia, urgencia, vacilación y dolor suprapúbico. La pielonefritis se caracteriza por la adición de dolor en el flanco, o dolor en el ángulo costovertebral, lo que se conjuga de forma particular con fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos. Si hay secreción vaginal o uretral, la uretritis, la vaginitis, la cervicitis o la enfermedad pélvica inflamatoria (PID, pelvic inflammatory disease) son más probables que las UTI. Como en muchas enfermedades, los diabéticos y los ancianos tienen una tendencia a presentar síntomas atípicos, y la debilidad, el malestar general, el dolor abdominal generalizado o el estado mental alterado, pueden ser los únicos signos o síntomas que se observen.
+++
Diagnóstico diferencial
++
El diagnóstico de las UTI puede inferirse a partir de la historia y del estado físico, y se confirma con una tira reactiva de orina, o un análisis de orina y cultivo. ...