Skip to Main Content

CUADRO CLÍNICO

La retención urinaria puede ser aguda o crónica. La causa más común de retención es obstrucción de la salida secundaria a hiperplasia prostática benigna (BPH, benign prostatic hyperplasia) en los hombres, aunque el uso de medicamentos, la disfunción neurológica aguda, sangrado o cálculos del tracto urinario y otras obstrucciones anatómicas también son causas comunes tanto en hombres como en mujeres. Los síndromes agudos se presentan típicamente con inicio rápido de dolor en la parte baja del abdomen que a veces se irradia a la espalda baja. Los pacientes generalmente se quejan de dificultad para vaciar la vejiga, pero algunos pueden no proporcionar voluntariamente esta información. Hay 20% de probabilidad de una recurrencia después de seis meses de un episodio de obstrucción aguda. La obstrucción crónica usualmente se presenta con malestar abdominal bajo y el paciente puede notar la micción incompleta o la necesidad de evacuar con frecuencia. La incontinencia por desbordamiento a menudo está presente.

La historia debe abordar episodios previos de obstrucción, recientes cambios en los medicamentos y uso de medicamentos de venta libre. Evaluar cualquier historial de trauma o discapacidad neurológica o síntomas de infección. Es fundamental saber si se han realizado procedimientos urológicos recientes o cateterismos urinarios. La duración de los síntomas también es importante ya que se asocia con el desarrollo de diuresis posobstructiva y disfunción renal.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Las causas de la retención urinaria pueden incluir obstrucción anatómica, disfunción neurológica, efectos secundarios de medicamentos, trauma en el tracto genitourinario, infección, y estrés psicológico. La fiebre puede indicar infección ya sea como causa o como resultado de la obstrucción de la salida urinaria. La taquicardia e hipotensión pueden resolverse después de aliviar la obstrucción. El examen físico debe abordar la evaluación funcional y anatómica del tracto urinario inferior. Palpe el abdomen para obtener una masa suprapúbica correspondiente a la vejiga urinaria distendida. El pene debe ser examinado por estenosis en el meato o anomalías palpables de la uretra del pene. En los hombres, la próstata debe evaluarse en cuanto tamaño, textura y sensibilidad. El tracto urinario inferior femenino debe evaluarse para el prolapso de la vejiga o la estenosis del meato de la uretra. Un examen pélvico generalmente está indicado para detectar infección o masa como causa de la obstrucción. Un examen neurológico completo debe realizarse en todos los pacientes y la sensación perineal y el tono del esfínter anal deben documentarse.

El ultrasonido de cabecera puede ser muy útil tanto para distinguir el grado de la obstrucción como para diferenciar la obstrucción de la sensación de plenitud asociada con el espasmo de la vejiga en condiciones inflamatorias o de cistitis infecciosa. Primero se debe alentar al paciente a que trate de evacuar la vejiga. Después de un intento de vaciamiento, se visualiza la vejiga con un formato de sector de baja frecuencia tanto en la vista transversal como en la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.