++
El parto precipitado en circunstancias urgentes puede ser una fuente importante de ansiedad para un médico de emergencia. Si bien el parto de emergencia es un suceso relativamente poco común, la preparación y la educación cuidadosas pueden contribuir a evitar complicaciones serias y conllevan al resultado positivo para la madre y el hijo.
++
Cualquier mujer embarazada que tenga más de 20 semanas de gestación y parezca estar en trabajo de parto activo debe ser evaluada de manera rápida. La evaluación inicial debe incluir signos vitales completos de la madre y monitoreo cardiaco fetal. Una frecuencia cardiaca fetal persistentemente lenta o rápida (menos de 110 latidos/min o mayor de 160 latidos/min) es un indicador de sufrimiento fetal. La historia incluye la frecuencia y el tiempo de inicio de las contracciones, la fuga de líquido, el sangrado vaginal, la edad gestacional estimada y la atención prenatal. Un examen físico enfocado debe incluir un examen abdominal para evaluar la altura uterina, la sensibilidad abdominal o uterina y la posición fetal. Se debe realizar un examen con espéculo estéril o bimanual si no existen contraindicaciones como hemorragia vaginal activa. Después del examen, coloque a la paciente en la posición de decúbito lateral izquierdo para evitar la hipotensión materna.
++
El trabajo de parto falso se caracteriza por contracciones breves e irregulares usualmente en la parte inferior del abdomen. Estas contracciones típicamente indoloras, comúnmente llamadas contracciones de Braxton-Hicks, son irregulares en intensidad y duración. El verdadero trabajo de parto se caracteriza por contracciones dolorosas y regulares de constante aumento en la intensidad y la duración que conduce a la dilatación cervical progresiva. El verdadero trabajo de parto comienza típicamente en la región del fondo y parte superior del abdomen e irradia hacia la pelvis y la parte inferior de la espalda.
+++
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
++
Las pacientes sin hemorragia vaginal deben evaluarse con espéculo estéril y exámenes bimanuales para valorar la progresión del trabajo de parto, la dilatación cervical y la ruptura de membranas. Las pacientes con sangrado vaginal activo requieren evaluación inicial con ultrasonido para descartar la placenta previa. La rotura espontánea de membranas típicamente ocurre con un chorro de líquido claro o teñido de sangre. Si se sospecha de ruptura de membranas, se debe realizar un examen con espéculo estéril y del fluido amniótico obtenido del fórnix o bóveda vaginal. El líquido amniótico es alcalino, manchará el papel de nitracina azul oscuro y se “fermentará” si se seca en un dispositivo. Debe notarse la presencia de meconio en el líquido amniótico. Evite los exámenes digitales en la paciente prematura, en quien la prolongación de la gestación es deseada ya que incluso un examen aumenta las posibilidades de infección.
+++
CUIDADOS Y DISPOSICIÓN EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA
++
Si el cuello uterino está dilatado en una mujer que experimenta contracciones ...