++
Existen seis presentaciones clínicas comunes de la enfermedad cardiaca pediátrica: cianosis, choque, insuficiencia cardiaca congestiva (CHF, congestive heart failure), soplo patológico, hipertensión y síncope. La tabla 72-1 enumera las lesiones más comunes en cada categoría. Aunque la cianosis y el choque suelen aparecer en las primeras semanas de vida y suelen presentar una apariencia dramática, los síntomas de la CHF pueden ser sutiles e incluyen, dificultad respiratoria o intolerancia alimentaria, que pueden diagnosticarse, erróneamente, como enfermedades virales del tracto respiratorio superior, especialmente en los meses de invierno. Por lo tanto, se debe mantener un alto nivel de sospecha para poder realizar un diagnóstico correcto. Este capítulo se centra en las condiciones que producen los síntomas cardiovasculares, observados en la unidad de emergencia (UE) que requieren reconocimiento inmediato, intervención terapéutica y derivación inmediata a un cardiólogo pediátrico.
++++
La evaluación de un soplo aselintomático es un estudio de diagnóstico no urgente, que se puede realizar de forma ambulatoria. Los soplos inocentes, con frecuencia descritos como soplos de flujo, son de baja intensidad, breves y ocurren durante la sístole. En general, los soplos patológicos comunes, en niños, son típicamente intensos, holosistólicos, continuos o diastólicos en el momento y, a menudo, irradian.
++
Pueden estar asociados con pulsos o síntomas anormales, como síncope o CHF.
++
El tratamiento de las arritmias se analiza en el capítulo 3, la hipertensión pediátrica se trata en el capítulo 26 y el síncope se analiza en el capítulo 78. El dolor torácico suele ser de etiología benigna en los niños aunque, ocasionalmente, puede ser congénito (p. ej., arteria coronaria izquierda anómala desde la arteria pulmonar [ALCAPA, Anomalous Left Coronary Artery arising from Pulmonary Artery]) o enfermedad cardiaca adquirida (p. ...