Skip to Main Content

PATRONES DE LESIÓN INFANTIL

La placa de crecimiento (fisis) es el punto más débil en los huesos largos de los niños y el sitio frecuente de fracturas. Los ligamentos y el periostio son más fuertes que la fisis; por lo tanto, toleran fuerzas mecánicas a expensas de la lesión de la fisis. El suministro de sangre a la fisis surge de la epífisis, por lo que la separación de la fisis de la epífisis puede provocar la detención del crecimiento. La clasificación de Salter-Harris se usa para describir fracturas que involucran placa de crecimiento (figuras 82-1 y 82-2).

FIGURA 82-1

Fractura de tibia distal tipo II de Salter-Harris. Radiografía lateral que ilustra la fractura que se extiende a través de la placa de crecimiento de la fisis y la metáfisis con desplazamiento dorsal de la epífisis que requiere reducción. Usada con permiso de Wake Medical Center, Raleigh, NC.

FIGURA 82-2

Una radiografía de fractura de tibia distal tipo III de Salter-Harris, también conocida como fractura de Tillaux. Note el componente intraarticular que se extiende a través de la placa de crecimiento y la epífisis medial de la tibia. Reproducida con permiso de Schafermeyer RW, Tenebein M, Macias CG: Strange and Schafermeyer’s Pediatric Emergency Medicine, 4th ed. New York: McGraw-Hill, Inc; 2015.

Fractura tipo I de Salter-Harris

En la fractura de fisis tipo I, la epífisis se separa de la metáfisis. Las células reproductivas de la fisis permanecen con la epífisis. No hay fragmentos óseos, y estas lesiones tienen una baja incidencia en la perturbación del crecimiento. El diagnóstico se sospecha clínicamente en niños con sensibilidad sobre una fisis. En la radiografía puede no haber anormalidad; puede haber un derrame articular asociado; o puede haber desplazamiento epifisario de la metáfisis. En ausencia del desplazamiento epifisario, el diagnóstico es clínico. El tratamiento consiste en inmovilización con férula, hielo, elevación y remisión a ortopedia. Las fracturas tipo I del peroné distal no se asocian con detención del crecimiento y pueden tener un seguimiento por un médico de atención primaria (PCP, primary care physician) o por ortopedia después de la férula.

Fractura tipo II de Salter-Harris

Una fractura de fisis de tipo II pasa por la fisis y sale por la metáfisis. El crecimiento se conserva porque la fisis permanece con la epífisis. El diagnóstico se realiza al observar un fragmento en forma triangular metafisaria sin afectación epifisaria en la radiografía. El tratamiento es la reducción cerrada (si es necesario) con analgesia y sedación seguidas de inmovilización con férula o yeso y seguimiento con ortopedia.

Fractura tipo III de Salter-Harris

El sello distintivo de la fractura de fisis tipo III ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.