Skip to Main Content

TÉTANOS

El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda ocasionada por el Clostridium tetani y frecuentemente mortal. La enfermedad es mediada por exotoxinas y puede ocurrir después de una variedad de lesiones en los tejidos, incluyendo heridas contaminadas o limpias, cirugía electiva, quemaduras, heridas punzantes, otitis media, infecciones dentales, mordidas de animales, aborto y embarazo. El tétanos es una enfermedad rara en los países desarrollados, debido al éxito de las campañas de vacunación, pero sigue siendo un problema importante en otros lugares del mundo.

Cuadro clínico

El C. tetani está habitualmente presente por todas partes del entorno, en el suelo, el polvo, superficies de la piel y heces de animales y humanos. Las esporas son resistentes a la destrucción, sobreviven años en superficies ambientales, y se introducen en el cuerpo a través de una lesión. Las condiciones de anaerobiosis inducen la formación de toxinas con la germinación de esporas en los tejidos, por consiguiente, todo tejido desvitalizado, un cuerpo extraño retenido, o una infección puede favorecer el crecimiento de la producción de toxinas del C. tetani. El periodo de incubación oscila entre <24 horas hasta >1 mes, y aunque en la mayoría de los casos ocurre dentro de los 14 días, algunos pacientes pueden presentarla varios meses después de la lesión. Muchos casos de tétanos ocurren en pacientes en los que no se reconoce una lesión específica, y las lesiones son a menudo menores.

El tétanos, clínicamente, se clasifica en tres formas: local, cefálico y generalizado. El tétanos local es poco común y se expresa con contracciones persistentes del músculo en las proximidades del sitio de la lesión. El tétanos cefálico es raro, se presenta ocasionalmente con otitis media o traumas craneales, y se ha localizado en la cara y nervios craneales. El tétanos generalizado es la forma más común (80% de los casos) y a menudo se manifiesta con un patrón descendente de los síntomas que comienzan con dolor y rigidez en la mandíbula. La progresión de los síntomas conduce al trismo y al desarrollo de la expresión facial descrita clásicamente como risus sardonicus. Los espasmos violentos y las contracciones tónicas de los grupos musculares son responsables de los síntomas de la enfermedad como la disfagia, opistótonos, flexión de brazos, puños apretados, rigidez de los músculos abdominales y extensión de las extremidades inferiores. Los síntomas autonómicos comprenden: fiebre, sudoración, hipertensión y taquicardia. El tétanos neonatal es una forma de tétanos generalizado y puede ocurrir debido a una inadecuada inmunización materna y cuidado deficiente del cordón umbilical. Sus síntomas generalmente se desarrollan en la segunda semana de vida y están asociados a una tasa de mortalidad extremadamente alta.

Diagnóstico diferencial

El tétanos se diagnostica clínicamente y los primeros síntomas pueden incluir trismo, rigidez en el cuello o dolor de garganta y disfagia. La toxina tetanospasmina interfiere con las vías inhibitorias del sistema ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.