++
Abreviaturas
AMPA: (α-amino-3-hydroxy 5-methyl-4-isoxazolepropionic acid) Ácido α-amino-3-hidroxi 5-metil-4-isoxazolepropiónico
ASD: (antiseizure drug) Fármaco anticonvulsivo
CSF: (cerebrospinal fluid) Líquido cefalorraquídeo
DS: (depolarization shift) Movimiento de despolarización
EEG: (electroencephalogram) Electroencefalograma
ETSP: (epilepsy therapy screening project) Proyecto de monitorización de terapia para la epilepsia
GABA: (γ-aminobutyric acid) Ácido γ-aminobutírico
JME: (juvenile myoclonic epilepsy) Epilepsia mioclónica juvenil
NMDA: (N-methyl-d-aspartate receptor) Receptor N-metil-d-aspartato
PEMA: (phenylethylmalonamide) Feniletilmalonamida
SV2A: (synaptic vesicle glycoprotein 2A) Glucoproteína sináptica vesicular 2A
+++
EPILEPSIA Y TERAPIA ANTICONVULSIVA
++
Las epilepsias son trastornos comunes y frecuentemente devastadores, que afectan a cerca de 2.5 millones de personas sólo en Estados Unidos. Se han identificado más de 40 formas distintas de epilepsia. A menudo las convulsiones causan un deterioro transitorio de la conciencia, provocan riesgos a la integridad física del individuo, y suelen afectar el acceso a la educación y el empleo. La terapia actual es sintomática: los ASD disponibles inhiben las convulsiones; no hay profilaxis ni cura efectiva disponible. La adherencia a los regímenes de tratamiento prescritos es un problema importante, debido a la necesidad de terapias a largo plazo y a los efectos no deseados de muchos de los fármacos empleados.
++
Los mecanismos de acción de los ASD se agrupan en las siguientes categorías principales (véase también Porter et al., 2012):
++
Modulación de los canales de cationes (Na+, K+, Ca2+). Esto puede incluir la prolongación del estado inactivado de los canales de Na+ regulados por voltaje, la modulación positiva de los canales de K+ y la inhibición de los canales de Ca2+.
Mejora de la neurotransmisión de GABA a través de acciones sobre los receptores de GABAA, la modulación del metabolismo de GABA y la inhibición de la recaptación de GABA en la terminal sináptica.
Modulación de la liberación sináptica a través de acciones sobre la proteína vesicular sináptica SV2A, o canales Ca2+ que contienen la sub-unidad α2δ.
Disminución de la excitación sináptica mediada por receptores ionotrópicos de glutamato (p. ej., receptores AMPA).
++
Más allá de estas amplias clasificaciones, muchos ASD actúan a través de mecanismos distintos del modo de acción primario conocido. Además, los ASD con categorías de mecanismos similares pueden tener usos clínicos dispares.
++
Se dedican notables esfuerzos a dilucidar las causas genéticas y los mecanismos celulares y moleculares por los cuales un circuito neuronal se vuelve propenso a la actividad convulsiva, con la intención de proporcionar objetivos moleculares para terapias tanto sintomáticas como preventivas.
+++
TERMINOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES
++
El término convulsión se refiere a una alteración transitoria de la conducta debida a la activación rítmica, sincrónica y desordenada de poblaciones de neuronas cerebrales. El término epilepsia se ...