Glucorticoides: tabla 70-3 y capítulo 46 |
Glucorticoides tópicos | | La oclusión aumenta la absorción Puede causar atrofia de la piel, estrías, dermatitis periorificial, foliculitis Límite de hasta ≤2-3 semanas de uso Evitar los corticosteroides potentes en la cara y las áreas genitales Glucocorticoides sistémicos para la enfermedad grave; véase capítulo 46 |
Retinoides |
Retinoides tópicos (véase tabla 70-4) | | Comenzar la aplicación en la noche para reducir la probabilidad de irritación de la piel Disminución de la actividad en presencia de luz solar o BPO, excepto adapaleno y tazaroteno Evitar la aplicación simultánea de DEET por aumento de la absorción potencial de DEET |
Retinoides orales (véase tabla 70-4) | | Teratogénica: deben evitarse en el embarazo y durante 1 mes (3 años para la acitretina) después del cese del tratamiento Efectos secundarios potenciales múltiples, como queilitis, dermatitis, conjuntivitis, mialgias, artralgias, epistaxis, disminución de la visión nocturna, hiperlipidemia |
Análogos tópico de vitamina D |
Calcipotrieno | | |
Agentes fotoquimioterapéuticos (véase tabla 70-6) |
Agentes biológicos para la psoriasis: tabla 70-10 |
Antihistamínicos para la urticaria: véase el capítulo 39 |
Agentes antimicrobianos tópicos para el acné y la rosácea |
Ácido azelaico | | MOA: comedolítico, antibacteriano, antiinflamatorio También es útil para la hiperpigmentación posinflamatoria por acné |
Peróxido de benzoilo | | |
Clindamicina | | MOA: antibacteriano, antiinflamatorio Resistencia bacteriana probable si se usa como monoterapia, uso con peróxido de benzoilo |
Dapsona | | |
Eritromicina | | MOA: antibacteriano, antiinflamatorio Resistencia bacteriana probable si se usa como monoterapia, uso con peroxidasa de benzoilo |
Metronidazol | | |
Sulfacetamida ± azufre | | MOA: antibacteriano, antiinflamatorio; azufre también queratolítico El uso con peróxido de benzoilo provoca manchas de color marrón anaranjado en la ropa, pero no en la piel El azufre puede tener un olor penetrante |
Agentes antimicrobianos tópicos para la infección |
Bacitracina, neomicina, polimixina B, gentamicina | | Véase sección VI, Quimioterapia de enfermedades microbianas Uso tópico restringido para infecciones superficiales No indicado en heridas quirúrgicas limpias Puede causar dermatitis de contacto (especialmente bacitracina, neomicina, mafenida) Mafenida inhibe la anhidrasa carbónica y puede causar acidosis metabólica Eficacia cuestionable de la sulfadiazina de plata |
Topical Antimicrobial Agents for Infection |
Mupirocina, retapamulina | | |
Acetato de mafenida | | |
Sulfadiazina de plata | | |
Agentes antifúngicos tópicos: tabla 70-8 (véase capítulo 61 para agentes antifúngicos orales) |
Agentes antivirales |
Antivirales tópicos: Aciclovir Docosanol Penciclovir | | |
Antivirales orales: Aciclovir Famciclovir Valaciclovir | | |
Agentes por infestaciones |
Alcohol benzílico | | |
Ivermectina | Pediculosis Escabiosis (oral) | |
Lindano | | MOA: hiperestimulación neuronal, eventual parálisis del parásito Neurotoxicidad potencial con uso prolongado o en pacientes con una barrera cutánea alterada (p. ej., dermatitis atópica) |
Malatión | | |
Permetrina | | MOA: interfiere con el transporte de Na+, causa neurotoxicidad y parálisis Aprobado para lactantes ≥2 meses Puede tener reacciones cruzadas con plantas de la familia del girasol como causantes de dermatitis alérgica por contacto |
Spinosad | | |
Crotamitón | | |
Azufre precipitado | | |
Agentes sistémicos citotóxicos, inmunodepresores e inmunomoduladores |
Metotrexato | | |
Ciclofosfamida | | |
Vinblastina | | |
Doxorrubicina | | |
Azatioprina | | |
Micofenolato de mofetilo y ácido micofenólico | | |
Ciclosporina | | MOA: inhibición de la calcineurina Posibles efectos secundarios: hipertensión, disfunción renal, hipertricosis, hiperplasia gingival, temblor |
Inhibidores de mTOR | | MOA: inhibición de mTOR Posibles efectos secundarios: estomatitis, mucositis, erupciones cutáneas inflamatorias, cambios en las uñas |
Dapsona | | |
Talidomida | | |
Agentes citotóxicos, inmunodepresores e inmunomoduladores tópicos o intralesionales |
5-fluorouracilo | | |
Bleomicina | | |
Agentes alquilantes Mecloretamina Carmustina | | |
Resina de podófilo y podofilox | | |
Mebutato de ingenol | | |
Imiquimod | | MOA: activa TLR-7, induciendo citocinas y la regulación ascendente de la respuesta inmunomodulada Potencial local de la reacción de la piel o el sistema de flujos de líquido como los síntomas |
Sinecatequinas | | MOA: incierto Reacciones cutáneas locales potenciales, incluyendo eritema, prurito, hinchazón que alcanza el punto máximo entre 2 y 4 semanas de uso |
Inhibidores de mTOR | | Los inhibidores de mTOR tópicos no están disponibles comercialmente actualmente pero puede ser elaborados El uso tópico puede disminuir el potencial de los efectos secundarios que se han observado con el uso sistémico |
Inhibidores tópicos de calciurina Pimecrolimús Tacrolimús | | MOA: activación disminuida de células T Sin atrofia cutánea Útil en áreas sensibles como la cara y los pliegues cutáneos Las reacciones comunes en el sitio de aplicación (p. ej., quemazón) disminuyen con el uso continuo |
Inmunoterapias dirigidas para la psoriasis y la dermatitis atópica |
Inhibidores de TNF-α; inhibidores de IL-12/23; inhibidores de IL-17; inhibidores de PDE4; inhibidores de Jack | | |
Agentes antineoplásicos dirigidos |
Inhibidores suavizados Inhibidores de histona deacetilasa | | |
Inhibidores de BRAF; inhibidores de MEK; inhibidores de CTLA4; inhibidores de la muerte celular programada-1 | | |
Agentes tópicos para trastornos hiperqueratósicos |
Ácidos alfa-hidroxi Ácido glicólico Ácido láctico | | |
Ácido salicílico | | MOA: reducción de la adhesión de los queratinocitos al afectar las proteínas de adhesión desmosomal Posible irritación de la piel Posible toxicidad de los salicilatos con un uso intensivo |
Urea | | MOA: aumento de la hidratación del estrato córneo, lo que mejora la descamación Posible irritación de la piel |
Azufre | | |
Propilenglicol | | |
Retinoides | | |
Agentes que afectan el crecimiento del cabello |
Minoxidil, tópico | | |
Finasterida, oral Dutasterida, oral Espironolactona, oral | Alopecia androgenética Hirsutismo (sin indicación del fabricante) Hirsutismo (sin indicación del fabricante) Alopecia de patrón femenino (sin indicación del fabricante) | MOA: inhibición de la 5-α reductasa para disminuir la conversión de testosterona a DHT Efectos secundarios: disminución de la libido, disfunción sexual, hipotensión MOA: antagonista de la aldosterona con actividad antiandrogénica Efectos secundarios: sensibilidad en los senos, irregularidades menstruales, aumento de la micción Feminización del feto masculino |
Eflornitina, tópica | | |
Bimatoprost, tópico | | |