++
Los sistemas de salud son organizaciones muy complejas, con muchos componentes interdependientes. Antes, los sistemas de salud en los países desarrollados se clasificaron por su tipo de financiamiento; es decir, aquellos patrocinados sobre todo con impuestos (como el National Health Service en Inglaterra y los sistemas de atención regionales de operación pública en los cuatro países nórdicos de Europa) o aquellos con predominio de un seguro de salud social (SHI, social health insurance) estatutario (como en Alemania, Países Bajos y Francia). Sin embargo, en la última década se ha producido una convergencia estructural en las características técnicas de ambas formas de patrocinio y también en los sistemas de suministro relacionados, lo que dificulta más las observaciones analíticas sobre las diferencias entre los sistemas nacionales.
++
Un segundo factor de confusión ha sido que desde 1991, los países del antiguo bloque soviético sustituyeron sus modelos Semashko estilo soviético (una estructura vertical controlada por el gobierno nacional con un aparato paralelo al Partido Comunista) con varias disposiciones híbridas construidas sobre el financiamiento SHI dirigido por el gobierno. Las distinciones entre los sistemas de salud, sobre todo en Europa, se han comprimido aún más por el impacto negativo continuado de la crisis financiera de 2008 en los ingresos públicos en muchos países.
++
Este capítulo se enfoca en el sistema de atención al paciente individual: en el financiamiento y la provisión de servicios clínicos y preventivos individuales. El sistema de atención al paciente individual se compone de los servicios financieros y el suministro de servicios necesarios para prevenir la muerte o el daño grave ("regla de rescate"); para mantener la calidad de vida; y para tratar, reducir y prevenir la carga de enfermedad en pacientes individuales. Aunque las dimensiones técnicas de la mayor parte de los servicios clínicos son similares entre los países, sus características organizacionales, sociales y económicas difieren mucho. Los sistemas de salud en distintos países muestran diferencias sustanciales, por ejemplo en el acceso a la atención; en el diseño y la dependencia de mecanismos para aseguramiento de calidad y pago al proveedor; en la relación de la atención primaria con los servicios hospitalarios; en la coordinación de la atención a la salud con atención domiciliaria y servicios de enfermería doméstica; en el diseño y uso de estrategias de administración del proveedor; en la forma en que los médicos trabajan y son remunerados; en los papeles para toma de decisiones de los funcionarios políticos y de los gobiernos nacionales, regionales y municipales electos; y en la participación de los ciudadanos y los pacientes. Estas diferencias reflejan distintos contextos nacionales (geográficos, sociales, económicos y políticos), diferencias en la cultura nacional (consistente en normas y valores priorizados) y la variación sustancial en la forma en que se estructuran las instituciones del sector salud.
+++
FINANCIAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN AL PACIENTE INDIVIDUAL
++
El patrocinio de los servicios de atención individual en ...