Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El grupo de los leucocitos, el principal componente celular de las respuestas inflamatoria e inmunitaria, está formado por los neutrófilos, los linfocitos T y B, los citolíticos naturales (NK, natural killer), los monocitos, los eosinófilos y los basófilos. Estas células tienen funciones específicas asignadas, como la producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B o la destrucción de bacterias por parte de los neutrófilos, aunque en ninguna enfermedad infecciosa se ha definido con certeza la función que tenga cada tipo celular. Por tanto, aunque es clásico considerar que los neutrófilos son células esenciales en la defensa del hospedador frente a las bacterias, tales células también pueden tener una participación importante en las infecciones virales.

La sangre transporta leucocitos a diversos tejidos, procedentes de la médula ósea donde son producidos. El recuento normal en la sangre es de 4.3 a 10.8 × 109/L; de ese total los neutrófilos representan 45-74%, las células en banda 0-4%, los linfocitos 16-45%, los monocitos 4-10%, los eosinófilos 0-7% y los basófilos 0-2%. La variación entre personas y grupos étnicos puede ser importante; en algunas etnias estadounidenses de raza negra el recuento de leucocitos es menor. Los diversos leucocitos proceden de una célula madre común de la médula ósea. Las tres cuartas partes de las células nucleadas de la médula ósea están implicadas en la producción de leucocitos. La maduración de los leucocitos en la médula está bajo el control regulador de diferentes factores denominados factores estimulantes de colonias (CSF, colony-stimulating factors) e interleucinas (IL, interleukins). Como la alteración del número y tipo de leucocitos a menudo se relaciona con procesos patológicos, el recuento leucocítico (WBC, white blood cells) (células por μL) y el recuento diferencial aportan información valiosa. En este capítulo se consideran los aspectos relativos a los neutrófilos, los monocitos y los eosinófilos. Los linfocitos y los basófilos se exponen en los capítulos 342 y 346, de forma respectiva.

NEUTRÓFILOS

MADURACIÓN

Los eventos más importantes en la actividad de los neutrófilos se resumen en la figura 60-1. En los seres humanos sanos, los neutrófilos sólo se producen en la médula ósea. El número mínimo de células madre necesario para mantener la hematopoyesis es de 400 a 500 en cualquier momento. Los monocitos de la sangre humana, los macrófagos hísticos y las células del estroma producen factores estimuladores de colonias, que son sustancias hormonales necesarias para el crecimiento de los monocitos y los neutrófilos en la médula ósea. El sistema hematopoyético no sólo produce la cantidad necesaria de neutrófilos (cerca de 1.3 × 1011 células al día en una persona de 80 kg de peso) para realizar las funciones fisiológicas, sino que también incluye una importante reserva celular almacenada en la médula y que puede ser movilizada por reacción a la inflamación o la infección. El aumento del número de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.