++
El tiempo limitado que viven los eritrocitos es una de sus características distintivas. De ahí que una clasificación lógica y tradicional de las anemias comprende tres grupos: 1) disminución de la producción de eritrocitos, 2) aumento de la destrucción de los mismos y 3) hemorragia aguda. La disminución de la producción se revisa en los capítulos 93, 94 y 98; la anemia consecutiva a hemorragia aguda se analiza en el capítulo 97; en este capítulo se describe el aumento de la destrucción.
++
Todos los pacientes con anemia por destrucción excesiva o hemorragia aguda tienen dos elementos importantes en común: la anemia es resultado del consumo excesivo de eritrocitos procedentes de la sangre periférica, mientras que el suministro de células de la médula ósea es normal (de hecho, suele aumentar). Por otra parte, los dos grupos mencionados difieren en que la pérdida física de los eritrocitos de la corriente sanguínea, o del propio cuerpo, como ocurre en la hemorragia aguda, es fundamentalmente diferente de la destrucción de dichas células dentro del cuerpo, como ocurre en las anemias hemolíticas (HA, hemolytic anemias).
++
Con respecto a su causa primaria, las anemias hemolíticas pueden ser hereditarias o adquiridas: en términos médicos pueden ser más agudas o más crónicas, leves o muy graves y el sitio de la hemólisis puede ser sobre todo intravascular o extravascular. Respecto a los mecanismos, las anemias hemolíticas pueden ser secundarias a causas intracorpusculares o extracorpusculares (cuadro 96-1). Sin embargo, antes de revisar los tipos individuales de HA, es apropiado considerar las características generales que tienen en común, en términos de aspectos clínicos y de fisiopatología.
++
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DE LABORATORIO GENERALES
++
La presentación clínica de un paciente con anemia está sujeta en gran medida y en primer lugar a las ...