++
El botulismo ocurre en todo el mundo, pero el número de casos observados varía entre los países y las regiones. Estas variaciones son consecutivas no sólo a diferencias reales de frecuencia, sino también a la deficiente notificación como resultado de 1) el conocimiento limitado del cuadro clínico del que depende el diagnóstico; 2) la falta de laboratorios especializados que confirmen el botulismo; 3) los requisitos distintos para que los médicos notifiquen ciertas enfermedades a las dependencias de salud pública, y 4) la falta de un seguimiento formal del botulismo dentro de un país. No existe un sistema universal de vigilancia que permita conocer la frecuencia mundial del botulismo. Sin embargo, 30 países participan en la actualidad en el informe voluntario de casos de botulismo en la Unión Europea a través de un sistema de vigilancia establecido que incluye definiciones de caso estandarizadas similares a las utilizadas en Estados Unidos y Canadá. Algunos países (p. ej., Estados Unidos, Canadá, Argentina y Japón) mantienen una vigilancia independiente del botulismo y otros (p. ej., Etiopía) no tienen vigilancia del trastorno.
+++
Botulismo transmitido por alimentos
++
Entre 1899 y 2014 se notificaron en Estados Unidos 1 246 casos de botulismo transmitido por alimentos (casos aislados o brotes epidémicos); de 1990 a 2014 se informó una mediana de 20 casos por año. En la mayor parte (cerca de 80%) intervinieron hortalizas o animales acuáticos/pescados, por lo general de alimentos conservados en el hogar (enlatados, envasados en frascos). Las comunidades nativas de Estados Unidos (Alaska) y Canadá tienen una elevada incidencia de botulismo transmitido por alimentos por las prácticas tradicionales de preparación de alimentos; 85% de todos los casos en Canadá ocurre en comunidades nativas. Los brotes epidémicos se integran casi siempre con tres o cuatro casos; no obstante, un brote epidémico relacionado con un restaurante en 1977 afectó a 59 personas. En todo el mundo, la incidencia más elevada se registró en Georgia y Armenia en el sur del Cáucaso, donde la enfermedad también se vincula con prácticas caseras de enlatado. Los brotes epidémicos en Asia se atribuyen al consumo de pescado conservado en el hogar o productos vegetales como tofu y brotes de bambú. En regiones de Europa, incluidos Polonia, Francia y Alemania, la enfermedad se relaciona a menudo con carnes conservadas en el hogar, como jamón o salchichas. Desde 1950, los productos comerciales rara vez han sido causa de casos de botulismo en Estados Unidos; las más de las veces, el botulismo en productos comerciales se atribuye a errores del consumidor en el almacenamiento o la cocción. Pese a ello ocurren deficiencias del fabricante. En el año 2007 se produjo botulismo en ocho personas en Estados Unidos que consumieron salchichas en salsa de chile enlatadas para su venta comercial. Las autoridades reguladoras descubrieron deficiencias significativas que incluyeron 91 productos diferentes y llevaron al retiro de 111 millones de latas de alimento de los anaqueles. También se ha demostrado que no existen barreras suficientes para la producción de toxina en diversos alimentos comerciales no enlatados. En 2006, seis casos de botulismo en Estados Unidos y Canadá se atribuyeron al jugo de zanahoria comercializado y distribuido de forma internacional; se cree que la causa fue la refrigeración deficiente ante la falta de barreras contra la producción de toxina botulínica.
++
Este tipo de botulismo se diagnosticó por primera vez en 1951 al revisar el expediente médico de una herida accidental infligida en 1943. Entre 1943 y 2011 se notificaron 491 casos de botulismo de heridas en Estados Unidos; 97% de los casos informados después de 1990 se vinculó con el consumo de drogas inyectables. A principios de la década de 2000 surgió en Europa el botulismo de heridas por consumo de drogas inyectables y se han publicado varios conjuntos de casos. El paciente típico en Estados Unidos es un residente de 30-50 años del oeste con antecedentes largos de consumo de drogas inyectables, de manera específica heroína de alquitrán negro. Algunos casos de botulismo de heridas son resultado de la contaminación de una herida traumática con esporas de C. botulinum. Esta categoría de botulismo se ha notificado después de las lesiones sufridas en accidentes de tránsito.
+++
Botulismo del lactante
++
En todo el mundo se han informado más de 4 400 casos de botulismo del lactante (80% de ellos en Estados Unidos) porque esta forma de enfermedad se reconoció por primera vez en 1976; cada año se informan en Estados Unidos casi 80-100 casos (la mayor parte por los serotipos A y B).
+++
Botulismo por colonización intestinal del adulto
++
Esta forma de botulismo es difícil de confirmar porque se comprende mal y no existen guías claras disponibles para ayudar a diferenciarla de otros casos de botulismo en el adulto. Muchas veces, estos casos se originan por C. baratii de tipo F, pero también se han identificado casos por C. botulinum de tipo A y C. butyricum de tipo E. El botulismo observado después de una operación abdominal o tras la administración de antibióticos se ha considerado en ocasiones como botulismo por colonización intestinal del adulto.
++
La parálisis de gravedad variable aparece después de la inyección de productos de toxina botulínica con licencia para el tratamiento de enfermedades relacionadas con hipertonicidad de grupos musculares grandes. Si bien algunos pacientes tuvieron síntomas consistentes con botulismo, no hubo casos confirmados por el laboratorio. La inyección de dosis aprobadas de productos autorizados con fines estéticos no se ha relacionado con botulismo. Sin embargo, se detectaron cuatro casos de botulismo confirmado por laboratorio por la inyección ilegal de toxina autorizada para investigación y utilizada con fines estéticos en instituciones médicas estadounidenses en el año 2004.
+++
Botulismo por inhalación
++
El botulismo por inhalación no ocurre de manera natural. En Alemania se informó un caso de botulismo por la exposición a través de inhalación de toxina botulínica en un incidente de laboratorio.
+++
Botulismo intencional
++
Organizaciones gubernamentales y terroristas han utilizado la toxina botulínica como "arma". Un ataque podría utilizar la distribución en aerosoles de la toxina o la contaminación de alimentos o bebidas, desde la manipulación en pequeña escala hasta la manipulación de alimentos de amplia distribución. Un acontecimiento antinatural puede ser un número excesivo de enfermos, una relación insólita entre pacientes (p. ej., la visita al mismo edificio), el contacto con alimentos que no suelen vincularse con botulismo o la presencia de serotipos atípicos de la toxina (p. ej., los que no se relacionan casi nunca con la enfermedad).