++
La disciplina clínica de la salud de la mujer es un tema bien establecido. Hace énfasis en la mayor atención a la educación de la paciente y la toma de decisiones médicas es un modelo conocido de la atención a la salud centrada en el paciente. El reconocimiento de las diferencias de género en el proceso de la enfermedad y en los resultados en la salud es un ejemplo importante de la medicina de precisión. La diferencia entre los géneros se refiere a las diferencias biológicas conferidas por los cromosomas sexuales y las hormonas. En cambio, las diferencias de género tienen relación con los roles psicosociales y las expectativas culturales. El estudio de las diferencias sexuales continúa creciendo como disciplina científica. En el año 2016, los National Institutes of Health reconocieron la importancia de implementar la expectativa de que debe considerarse el género como variable biológica en el diseño de estudios, en los análisis y los reportes no sólo para los seres humanos sino también en la investigación en animales vertebrados. Debe proporcionarse una justificación científica válida para limitar la investigación a un solo género.
+++
RIESGO DE ENFERMEDAD: REALIDAD Y PERCEPCIÓN
++
En el hemisferio occidental las causas principales de fallecimiento son iguales en varones y mujeres: 1) cardiopatías; 2) cáncer (fig. 391-1). La causa principal de muerte por neoplasias, que es el cáncer pulmonar, afecta por igual a varones y mujeres. El de mama ocupa el segundo lugar entre las causas de muerte por cáncer en mujeres, pero ocasiona 60% menos fallecimientos que el pulmonar. Hay una propensión sustancialmente mayor de los varones a fallecer por suicidio, homicidio y accidentes, que las mujeres.
++++
El riesgo para muchas enfermedades aumenta en la menopausia. La mediana de edad de la menopausia en mujeres caucásicas provenientes de países industrializados se encuentra entre los 50 y 52 años de edad, donde las mujeres pasan una tercera parte de su vida en el periodo posmenopáusico. La menopausia ocurre en etapas más tempranas en mujeres latinoamericanas y en mujeres estadounidenses de raza negra, así como en mujeres con bajo ...