Skip to Main Content

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos del tratamiento de la DM (diabetes mellitus) tipo 1 o 2 son: 1) eliminar los síntomas relacionados con la hiperglucemia, 2) eliminar o reducir las complicaciones de microangiopatía o macroangiopatía a largo plazo (cap. 398) y 3) permitir al paciente un estilo de vida tan normal como sea posible. Para lograr estos objetivos, el médico debe identificar una meta de control glucémico en cada paciente, proporcionarle los recursos de educación y fármacos para lograr este nivel, y vigilar y tratar las complicaciones relacionadas con la DM. Los síntomas de la diabetes suelen resolverse cuando la glucosa plasmática es <11.1 mM/L (200 mg/100 mL), y por tanto la mayor parte del tratamiento de la enfermedad se centra en lograr el segundo y tercer objetivos. Este capítulo revisa primero el tratamiento constante de la diabetes en condiciones ambulatorias y luego discute el tratamiento de la hiperglucemia grave, así como el tratamiento de la diabetes en pacientes hospitalizados.

La atención del paciente con DM tipo 1 o 2 requiere un equipo interdisciplinario. Para el éxito de este equipo es fundamental la participación del paciente, de sus aportaciones y de su entusiasmo, todos ellos esenciales para un tratamiento óptimo de la diabetes. Los miembros del equipo de salud incluyen el médico de atención primaria, el endocrinólogo o diabetólogo, o ambos, un educador en diabetes certificado, un especialista en nutrición y un psicólogo. Además, cuando surgen complicaciones de la DM, es esencial la colaboración de subespecialistas con experiencia en las complicaciones relacionadas con diabetes mellitus (lo que incluye oftalmólogos, neurólogos, podiatras, nefrólogos, cirujanos de trasplante, cardiólogos y cirujanos cardiovasculares).

ASPECTOS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES

Los diferentes enfoques de la atención de la diabetes a veces reciben diferentes denominaciones, como insulinoterapia intensiva, control glucémico intensivo y “control estricto”. Sin embargo, en este capítulo y en otras fuentes se utiliza el término atención integral de la diabetes para resaltar el hecho de que el tratamiento óptimo de la enfermedad implica algo más que el control de la glucosa plasmática y los medicamentos. Aunque el control de la glucemia es fundamental en el tratamiento ideal de la diabetes, la atención integral en la DM tipo 1 o 2 debe detectar y tratar las complicaciones específicas de la enfermedad (cap. 398) y modificar los factores de riesgo de las enfermedades asociadas a la DM. Los elementos clave de la atención integral de la diabetes se resumen en el cuadro 397-1. La morbilidad y la mortalidad por diabetes mellitus puede reducirse en gran medida con la vigilancia oportuna y consistente, lo que incluye la detección, prevención y tratamiento de las complicaciones relacionadas con la DM (cuadro 397-1 y cap. 398). Tales procedimientos de detección están indicados para todos los individuos con DM, pero muchos pacientes con diabetes no reciben una atención amplia para ésta. Además de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.