++
Se han ampliado de manera considerable muchos de los conocimientos de las características biológicas de la aterosclerosis de los seres humanos y los factores de peligro para que surja. La aplicación de la biología vascular a dicha anomalía ha aportado nuevos datos sobre los mecanismos que inducen los fenómenos clínicos. La serie de videos animados incluidos en esta sección ilustra algunos de los conocimientos en evolución sobre los factores de riesgo de aterosclerosis y la fisiopatología de los trastornos clínicos.
++
Desde hace mucho, la presión arterial se ha identificado como un factor de riesgo importante para que surjan aterosclerosis y trastornos cardiovasculares agudos. La información clínica reciente ha destacado la importancia de la presión diferencial, es decir, la diferencia entre la presión sistólica y la presión diastólica mínima, como indicador pronóstico de riesgo cardiovascular. El videoclip sobre la presión diferencial explica la fisiopatología de esta variable clínica que se mide sin inconvenientes.
++
Los médicos poseen conocimientos amplios sobre la importancia del colesterol como elemento predictivo de la aterosclerosis y sus complicaciones, pero la información respecto al mecanismo que vincula la hipercolesterolemia con problemas cardiovasculares agudos ha quedado rezagada, en relación con los datos epidemiológicos y de observación. Un ejemplo de factor de riesgo cardiovascular perfectamente conocido es la intervención de la lipoproteína de baja densidad (LDL, low-density lipoprotein). Algunas de las imágenes incluidas en esta serie destacan la importancia de LDL modificada como elemento inductor de inflamación y de otros aspectos de la biopatología de las placas endoarteriales que culminan en su agravamiento y en trastornos clínicos agudos. Los médicos cuentan con medios útiles para modular LDL, pero han aumentado otros aspectos de la dislipidemia que constituyen un problema cada vez mayor para ellos. En particular, los niveles bajos de la lipoproteína de alta densidad (HDL, high-density lipoprotein) y los niveles altos de triglicéridos definen la constelación de signos que algunos han calificado como "síndrome metabólico". Ante la frecuencia cada vez mayor de la obesidad a nivel mundial, es necesario renovar criterios en relación con tales características del perfil de lipoproteínas. Algunas de las imágenes de esta colección sugieren el concepto del síndrome metabólico y la importancia de los componentes del perfil de lípidos además de LDL en la aterogénesis.
++
El enfoque tradicional para el estudio de la aterosclerosis se orientaba a las estenosis arteriales como causa de isquemia y de trastornos cardiovasculares agudos. Los médicos cuentan ahora con modalidades de revascularización eficaces para tratar las estenosis que limitan el flujo sanguíneo, sin embargo, las placas ateroscleróticas que no originan estenosis pueden desencadenar problemas clínicos, como la angina inestable y el infarto agudo del miocardio. Por lo anterior, es necesario agregar al interés tradicional por la estenosis, una mayor apreciación de la biopatología de la aterosclerosis que constituye el elemento básico de muchos de los síndromes coronarios agudos. El interés que ha surgido por la generación y las complicaciones de la placa aterosclerótica explica algunos de los nuevos conceptos sobre la activación de tal estructura, y la relación que guarda con el desencadenamiento de complicaciones trombóticas de la aterosclerosis.
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
+
AGRADECIMIENTOS
++
De Peter Libby, MD; Changes and Challenges in Cardiovascular Protection: A Special CME Activity for Physicians. Creado bajo una beca educativa ilimitada de Merck & Co., Inc. Copyright © 2002, Cardinal Health; utilizado con autorización.