++
En el siglo xx tuvo lugar una brecha sin precedente en la salud a nivel mundial. Los países industrializados o de altos ingresos experimentaron una rápida mejora en sus niveles de vida, nutrición, salud y atención médica. Mientras tanto, en los países de ingresos bajos y medios, con condiciones mucho menos favorables, la salud y la atención médica progresaron mucho más lentamente. La magnitud de la brecha se refleja en los extremos actuales de esperanza de vida al nacer, con Japón en el extremo superior (85 años) y Chad en el extremo inferior (50 años). Esta diferencia de 35 años refleja el desalentador abanico de dificultades que afrontan los países de ingresos bajos y medios en la atención de la salud. Estas naciones se enfrentan no sólo a una compleja mezcla de enfermedades (tanto infecciosas como crónicas) y condiciones que las favorecen, sino también, y más fundamentalmente, a la fragilidad de los cimientos que sustentan la buena salud (alimento suficiente, agua, salubridad y educación) y de los sistemas necesarios para el acceso universal a la atención médica de buena calidad. En las últimas décadas del siglo xx se reconocía cada vez más la necesidad de zanjar esta brecha de salud. La Declaration of Alma Ata en 1978 cristalizó una visión de justicia en salud, independiente de ingreso, género sexual, etnicidad o educación, y reclamó “salud para todos en el año 2000” por la vía de la atención primaria de la salud. Aunque se ha hecho un gran progreso desde la declaración, al final de la primera década del siglo xxi quedaba mucho por hacer para lograr la equidad respecto de la salud en todo el mundo.
++
En este capítulo se contempla primero la naturaleza de las dificultades que enfrentan los países de ingresos bajos y medios en cuanto a la atención de la salud y que están en el fondo de esta brecha. Luego, se exponen los valores y principios de una estrategia de atención primaria de la salud centrada en los servicios de atención primaria. En seguida, se revisa la experiencia de los países de ingresos bajos y medios y la manera como han hecho frente a los problemas de salud mediante la atención primaria y la estrategia de atención primaria de salud. Por último, en este capítulo se identifica la manera como las dificultades actuales y el contexto mundial formulan una agenda y ofrecen oportunidades para la renovación de la atención primaria de la salud y la atención sanitaria básica.
+++
ATENCIÓN PRIMARIA Y ATENCIÓN SANITARIA BÁSICA
++
El término atención primaria de la salud se ha usado en diversos modos: para describir un nivel de atención o de entorno del sistema de salud, un conjunto de actividades de tratamiento y prevención realizadas por personal específico, un conjunto de atributos de la forma en que se brinda la atención, o una estrategia para organizar los sistemas de salud, que es ...