+++
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
++
El sistema reproductor femenino consta de ovarios, tubas uterinas (trompas de Falopio), útero, vagina y genitales externos. El desarrollo de estos órganos es incompleto durante alrededor de los primeros 10 años de vida y durante la adolescencia ocurre el desarrollo sexual y aparece la primera menstruación (menarca). Ocurren cambios cíclicos durante todo el período reproductor y un ciclo promedio dura aproximadamente 28 días; tales ciclos cesan aproximadamente en la quinta década de la vida (menopausia), momento en el cual los órganos de la reproducción se tornan atróficos.
++
Los ovarios son los órganos sexuales femeninos primarios porque producen huevos (óvulos u ovocitos) y hormonas sexuales (p. ej., estrógeno). Los ovarios están situados dentro de la cavidad pélvica.
++
Las tubas uterinas pares también reciben el nombre de trompas de Falopio u oviductos, y se extienden desde los ovarios hasta el útero (figura 14-1A y B). El diámetro luminal de las tubas uterinas es muy estrecho y prácticamente sólo tiene la anchura de un cabello humano.
++++
Infundíbulo y fimbrias. El infundíbulo es el extremo periférico en forma de embudo de la trompa uterina. El infundíbulo tiene proyecciones digitiformes llamadas fimbrias. El extremo fimbriado de la trompa uterina no está cubierto por peritoneo, lo cual proporciona comunicación abierta entre la trompa uterina y la cavidad peritoneal (pélvica). En contraste con el sistema reproductor masculino, en el cual los túbulos son continuos con los testículos, las tubas uterinas están separadas de los ovarios. Los ovocitos se liberan (ovulación) hacia la cavidad peritoneal. El movimiento de los cilios de las fimbrias puede crear corrientes en el líquido peritoneal, que transporta los ovocitos hacia la luz de la tuba uterina.
Ampolla. La ampolla es una región de la trompa uterina donde por lo general ocurre la fecundación.
Istmo. El istmo es la región constreñida de la trompa uterina donde cada tuba se fija a la pared superolateral del útero.
++
Un embarazo ectópico ocurre cuando un huevo fecundado se implanta en la trompa uterina o en la cavidad peritoneal. Las tubas uterinas no son continuas con los ovarios; por ende, también hay un riesgo de que la fecundación y la implantación ocurran fuera de las tubas uterinas en la cavidad peritoneal. Los embarazos ectópicos por lo general dan lugar a pérdida del huevo fecundado y hemorragia, lo cual pone en riesgo la salud de la mujer. 
++
El útero, también conocido como la matriz, semeja una pera invertida y ...