+++
PERSPECTIVA GENERAL DE LA FARINGE
++
La faringe es un tubo fibromuscular en forma de embudo que se extiende desde la base del cráneo hasta el cartílago cricoides, donde la faringe continúa como el esófago. La faringe comúnmente se llama la garganta y sirve como una vía común para alimento y aire.
+++
DIVISIONES DE LA FARINGE
++
La faringe clásicamente se divide en tres compartimientos, con base en la localización: la nasofaringe, la orofaringe y la laringofaringe (figura 27-1A-C).
++
++
La nasofaringe se encuentra en posición posterior a la cavidad nasal, inferior al hueso esfenoides y superior al paladar blando. Durante la deglución, el paladar blando se eleva y la pared faríngea se contrae en dirección anterior para formar un sello, lo que evita el reflujo de alimento hacia la nasofaringe y la nariz. Al reír, esta acción de sello llega a fallar y los líquidos que se están deglutiendo durante la risa pueden terminar en la cavidad nasal.
++
La nasofaringe es continua con la cavidad nasal por medio de las aberturas arqueadas llamadas coanas. Las tubas auditivas, también conocidas como tubas faringotimpánicas o trompas de Eustaquio, conectan el oído medio con la faringe y se abren hacia las paredes laterales de la nasofaringe. Las tubas auditivas permiten que la presión en el oído medio se iguale con la presión atmosférica.
++
La mucosa que reviste la parte superior de la pared posterior contiene un anillo de tejido linfático llamado la amígdala faríngea (adenoides), que atrapa y destruye agentes patógenos que entran a la nasofaringe en el aire (figura 27-1B).
++
Cuando la amígdala faríngea (adenoides) queda infectada y se hincha, puede bloquear por completo el flujo de aire a través de la cavidad nasal, de modo que la respiración por la nariz requiere una cantidad incómoda de esfuerzo. Como resultado, la inhalación ocurre a través de la boca abierta. Quizá se requiera extirpación quirúrgica de las adenoides (adenoidectomía) si las infecciones, los dolores de oído o los problemas respiratorios se hacen crónicos. 
++
Gran parte de la mucosa de la nasofaringe en posición posterior a las tubas auditivas es inervada por la rama faríngea del nervio craneal (CN, cranial nerve) V-2 (nervio maxilar), que cruza el canal palatovaginal con la rama faríngea de la arteria maxilar.
++
La orofaringe es la región de la faringe situada entre el paladar blando y la epiglotis, y se comunica con la cavidad ...