+++
ARTICULACIONES DE LOS DEDOS Y FASCIA DEL PIE
++
El pie está conectado a la pierna por medio de la articulación del tobillo (astragalocrural [talocrural]), que es una articulación entre la tibia, el peroné y el astrágalo. El pie consta de 7 huesos tarsianos, 5 huesos metatarsianos y 14 falanges. El movimiento de los dedos para abducción y aducción se define mediante una línea imaginaria a lo largo del eje largo del segundo dedo, a diferencia de la mano, en la cual el eje largo corre a lo largo del tercer dedo. Cada dedo, con la excepción del dedo gordo, consta de tres falanges (proximal, media y distal); el dedo gordo tiene dos falanges (proximal y distal). Las articulaciones entre los huesos del pie crean múltiples uniones; los músculos que mueven estas articulaciones se dividen en dos grupos: músculos del pie intrínsecos y extrínsecos. Los músculos intrínsecos se originan y se fijan en el pie, mientras que los extrínsecos se originan en la pierna y se insertan en el pie, lo cual crea movimiento en múltiples articulaciones.
+++
ARTICULACIONES DE LOS DEDOS
++
Las varias articulaciones óseas dentro del pie ayudan a que se adapte a superficies irregulares durante actividades de carga de peso; estos movimientos del pie se logran por medio de las articulaciones que se mencionan a continuación (figura 38-1):
++
Articulaciones metatarsofalángicas. Constan de articulaciones entre los metatarsianos y las falanges proximales. Las articulaciones metatarsofalángicas permiten flexión y extensión, así como abducción y aducción.
Articulaciones interfalángicas. Constan de articulaciones entre las falanges, lo cual da lugar a cinco articulaciones interfalángicas proximales y cuatro distales, que permiten la flexión y extensión.
++
+++
ESTRUCTURAS FASCIALES DEL PIE
++
Aponeurosis plantar (figura 38-1). Se irradia desde el hueso calcáneo hacia los dedos. La aponeurosis plantar es una fascia muy gruesa que reviste los músculos de la superficie plantar del pie.
Retináculo extensor superior. Desde el borde anterior del peroné se fija a la tibia, en posición proximal se fija a la articulación del tobillo. El retináculo extensor superior sostiene los tendones de los músculos tibial anterior, extensor largo del primer dedo, extensor largo de los dedos, y tercer peroneo (peroneo anterior) cerca de las estructuras de la parte anterior del tobillo durante la contracción.
Retináculo extensor inferior. Es una estructura "en forma de Y" que se fija en posición lateral a la superficie superior del hueso calcáneo y discurre en posición medial para fijarse al maléolo medial y el lado medial de la aponeurosis plantar. El retináculo extensor inferior sirve para fijar los tendones de los músculos tercer peroneo (peroneo anterior), extensor largo de los dedos, extensor largo del primer ...