++
OBJETIVOS
Después de estudiar este capítulo, usted deberá ser capaz de:
Presentar una visión general de la carcinogénesis y las importantes características bioquímicas y genéticas de las células cancerígenas.
Describir las propiedades importantes de los oncogenes y los genes supresores de tumores y su papel en la carcinogénesis.
Describir las características importantes de las células cancerígenas que las distinguen de las células normales.
Describir brevemente los conceptos de inestabilidad genómica, aneuploidía y angiogénesis en la formación y crecimiento de tumores.
Discutir la relevancia de los marcadores tumorales.
Resumir cómo la comprensión de la biología del cáncer ha llevado al desarrollo de varias terapias nuevas.
+++
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
++
Los cánceres constituyen la segunda causa más común de muerte en muchos países después de las enfermedades cardiovasculares. Aproximadamente 9 millones de personas en todo el mundo mueren de cáncer cada año, y se prevé que esta cifra aumente. Los seres humanos de todas las edades desarrollan cáncer y una gran variedad de órganos se ven afectados. En todo el mundo, los principales tipos de cáncer mortales son los que afectan al pulmón, el estómago, el colon, el recto, el hígado y la mama. Otros tipos de cáncer que conducen a la muerte incluyen cánceres de cuello uterino, esofágico y de próstata. Los cánceres de piel también son muy comunes, pero aparte de los melanomas, no son por lo general tan agresivos como los mencionados anteriormente. La incidencia de muchos cánceres aumenta con la edad. Por tanto, como las personas viven más tiempo, muchas más desarrollarán la enfermedad. Los factores hereditarios juegan un papel en algunos tipos de tumores. Además del gran sufrimiento individual causado por la enfermedad, la carga económica para la sociedad es inmensa.
+++
ALGUNOS COMENTARIOS GENERALES SOBRE LAS NEOPLASIAS
++
La neoplasia es cualquier crecimiento nuevo anormal de un tejido. Puede ser de naturaleza benigna o maligna. El término “cáncer” se asocia generalmente con tumores malignos. Los tumores pueden surgir en cualquier órgano del cuerpo y dar lugar a diferentes características clínicas, dependiendo de la ubicación del crecimiento.
++
Las células cancerígenas se caracterizan por ciertas propiedades clave: (1) proliferan rápidamente; (2) muestran un control de crecimiento disminuido; (3) muestran mutaciones genómicas aumentadas a nivel de nucleótido, inserciones y supresiones pequeñas y grandes (indels), y reordenamientos cromosómicos totales, duplicaciones y pérdida; (4) muestran pérdida de inhibición de contacto en el cultivo in vitro; (5) invaden los tejidos locales y se diseminan, o hacen metástasis, a otras partes del cuerpo; (6) son autosuficientes en señales de crecimiento y son insensibles a las señales de anticrecimiento; (7) estimulan la angiogénesis local; y (8) a menudo son capaces de evadir la apoptosis. Estas propiedades son características de las células de tumores malignos. La metástasis es generalmente la causa de muerte de pacientes que tienen cáncer. Por el contrario, las células ...