++
+++
PARTE I: MANEJO ENDOCRINO DE JÓVENES TRANSGÉNERO
++
Los jóvenes no conformes con el género/transgénero buscan, en un número cada vez mayor, servicios médicos para permitir el desarrollo de características físicas consistentes con el género que experimentan. Estos servicios, incluido el uso de agentes para bloquear la pubertad endógena en el estadio 2 de Tanner, con el uso posterior de hormonas cruzadas, se basan en estudios longitudinales que demuestran que aquellos individuos que fueron identificados inicialmente como disfóricos de género en la infancia temprana o intermedia, y continúan cumpliendo los criterios de salud mental para ser transgénero en la pubertad temprana, probablemente sean transgénero como adultos. Los objetivos de la parte I de este capítulo son revisar términos y definiciones aplicables a jóvenes (y adultos) no conformes con el género, estudios endocrinos, genéticos y neuroanatómicos que arrojan luz sobre los fundamentos biológicos de la identidad de género y revisar la historia natural del transgenerismo, las guías actuales de práctica clínica para jóvenes transgénero, y las limitaciones y desafíos para la atención óptima.
+++
Términos y definiciones
++
La “identidad de género” se refiere a la percepción interna que una persona tiene sobre sí misma en cuanto a sentirse hombre o mujer (y no siempre es binaria). En contraste, el “sexo” de una persona se refiere a los atributos físicos que caracterizan la masculinidad o la feminidad biológicas (p. ej., los genitales). A la mayoría de los niños, al nacer, se les asigna un “sexo de crianza” (algunos proveedores de salud mental prefieren el término “género de crianza”) basado en la anatomía genital. Con esa ...