++
++
La falla aguda o crónica de una glándula endocrina ocasionalmente puede resultar en una enfermedad catastrófica e incluso la muerte. Por tanto, es importante reconocer y manejar apropiadamente estas emergencias endocrinas. En el presente capítulo, se analizarán las crisis que involucran la tiroides, la hipófisis anterior o las glándulas suprarrenales; la diabetes mellitus y las anomalías en el balance de calcio, sodio y agua. Excepto cuando se indique lo contrario, las recomendaciones de manejo están dirigidas a pacientes adultos. Los estudios en el campo general de las emergencias endocrinas se han limitado en tamaño y número. En muchos casos, las recomendaciones que se presentan en este capítulo se basan en la opinión publicada de los expertos y no en pruebas científicas.
++
El coma mixedematoso es la etapa final del hipotiroidismo no tratado o tratado inadecuadamente. Tiene una incidencia anual estimada de 0.22 por millón. El cuadro clínico es, a menudo, el de una mujer obesa de edad avanzada, que presenta en pleno invierno un aumento del letargo, la somnolencia y la confusión. La presentación es de hipotiroidismo severo, con o sin coma (el término coma mixedematoso puede, por ende, ser un nombre inapropiado). La historia del paciente puede ser inadecuada, pero la familia puede informar que el paciente ha tenido cirugía de tiroides o tratamiento con yodo radiactivo en el pasado o que el paciente ha recibido anteriormente terapia con hormona tiroidea. El coma mixedematoso se asocia, con mayor frecuencia, a la interrupción del tratamiento con hormona tiroidea. Se presenta, con menor asiduidad, como la primera manifestación de hipotiroidismo. Puede ser desencadenado por una enfermedad, como accidente cerebrovascular, infarto del miocardio, o una infección, por ejemplo, del tracto urinario o neumonía. Otros factores desencadenantes incluyen hemorragia gastrointestinal, trauma agudo, hidratación excesiva o la administración de un sedante, narcótico o droga diurética potente.
++...