++
Sección II. Enzimas: cinética, mecanismo, regulación y función de los metales de transición
++
++
++
Un ingeniero de proteínas desea alterar el sitio activo de la quimotripsina para que escinda enlaces peptídicos al lado C terminal de los residuos de aspartilo y glutamilo. El ingeniero de proteínas tendrá más probabilidades de tener éxito si reemplaza el aminoácido hidrofóbico en el fondo de la bolsa del sitio activo con:
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
De las siguientes afirmaciones, seleccione la que NO ES CORRECTA.
++
++
++
A. Muchas proteínas mitocondriales se modifican covalentemente por la acetilación de los grupos épsilon amino de residuos de lisina.
++
++
B. La acetilación de proteínas es un ejemplo de una modificación covalente que puede “revertirse” en condiciones fisiológicas.
++
++
C. El aumento de los niveles de acetil-CoA tiende a favorecer la acetilación de las proteínas.
++
++
D. La acetilación aumenta el volumen estérico de las cadenas laterales de aminoácidos que están sujetas a esta modificación.
++
++
E. La cadena lateral de un residuo de lisilo acetilado es una base más fuerte que la de un residuo de lisilo no modificado.
++
++
++
De las siguientes afirmaciones, seleccione la que NO ES CORRECTA.
++
++
++
A. La catálisis ácido-base es una característica destacada del mecanismo catalítico de la proteasa del HIV.
++
++
B. El modelo de bloqueo y llave de Fischer explica el papel de la estabilización del estado de transición en la catálisis enzimática.
++
++
C. La hidrólisis de enlaces peptídicos por serina proteasas implica la formación transitoria de una enzima modificada.
++
++
D. Muchas enzimas emplean iones metálicos como grupos prostéticos o cofactores.
++
++
E. En general, las enzimas se unen a análogos de estado de transición más estrechamente que los análogos de sustrato.
++
++
++
De las siguientes afirmaciones, seleccione la que NO ES CORRECTA.
++
++
++
A. Para calcular Keq, la constante de equilibrio para una reacción, divida la velocidad inicial de la reacción directa (velocidad 1) entre la velocidad inicial de la reacción inversa (velocidad 1).
++
++
B. La presencia de una enzima no tiene efecto en Keq.
++
++
C. Para una reacción realizada ...