++
Las funciones principales del sistema nervioso son detectar, analizar y transmitir información. Las informaciones son recopiladas por los sistemas sensoriales, integrados por el cerebro, y se utilizan para generar señales a las vías motoras y autonómicas para el control del movimiento y de las funciones viscerales y endocrinas. Estas acciones están controladas por neuronas, las cuales están interconectadas para formar redes de señalización que componen los sistemas sensoriales y motores. Además de las neuronas, el sistema nervioso contiene células neurogliales que no solo realizan una variedad de funciones inmunológicas y de apoyo, sino que modulan la actividad de las neuronas. La comprensión de la fisiopatología de las enfermedades del sistema nervioso requiere del conocimiento de la biología de las células gliales y neuronales, y de la anatomía de las redes neuronales. En la primera parte de este capítulo se revisan varios aspectos básicos de la histología, la fisiología celular y la anatomía del sistema nervioso.
++
La comprensión de las causas de las enfermedades neurológicas requiere del conocimiento de los mecanismos moleculares y bioquímicos. Los descubrimientos en los campos de la biología molecular y la genética han proporcionado información importante sobre los mecanismos de varias enfermedades. Varios trastornos neurológicos para los cuales se conocen algunos de los mecanismos moleculares de su patogénesis se analizan más adelante en este capítulo, incluidos la ataxia cerebelosa, la enfermedad de las motoneuronas, la enfermedad de Parkinson, la miastenia gravis, la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cerebrovasculares. Los avances en la comprensión de estas enfermedades, incluida la forma en que se superponen, están conduciendo a nuevos objetivos terapéuticos y a la esperanza de mejores tratamientos para estas enfermedades devastadoras.
+++
ESTRUCTURA NORMAL Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
+++
HISTOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR
++
La función principal de las neuronas es recibir, integrar y transmitir información a otras células. Las neuronas constan de tres partes: dendritas, que son procesos alargados que reciben información del medio ambiente o de otras neuronas; el cuerpo celular, que contiene el núcleo; y el axón, que puede tener hasta 1 m de largo y conduce los impulsos a los músculos, a las glándulas o a otras neuronas (figura 7–1). La mayoría de las neuronas son multipolares y contienen un axón y varias dendritas. Las neuronas bipolares tienen una dendrita y un axón, y se encuentran en los ganglios cocleares y vestibulares, la retina y la mucosa olfatoria. Los ganglios sensoriales espinales contienen neuronas pseudounipolares que tienen un proceso único que emana del cuerpo celular y se divide en dos ramas, una que se extiende a la médula espinal y otra que se extiende a la periferia. Los axones y las dendritas generalmente se ramifican ampliamente en sus extremos. La ramificación dendrítica puede ser compleja al punto de que una sola neurona puede recibir información por miles ...