Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Es verdad que un hombre no puede convertirse en un cirujano competente sin un conocimiento exhaustivo de la anatomía y la fisiología humanas; pero también es verdad que se movería sin rumbo un médico que desconociera el estudio de la fisiología y la química, porque nunca sería capaz de obtener una comprensión precisa de la enfermedad y practicaría una especie de farmacia inservible que atacaría tanto a la enfermedad como al paciente, sin saber él mismo cada vez a cuál.

Sir William Osler (1849–1919)

Osler expresa particularmente bien la relación entre las ciencias básicas y la medicina clínica en el aforismo citado anteriormente. De hecho, desde la Edad Media, los médicos sabios y otras personas preocupadas por los enfermos y sus cuidados se han dado cuenta de que la mayoría de las enfermedades humanas se pueden comprender en un sentido real como una fisiología alterada (fisiopatología). Algo (p. ej., una mutación en un gen [variante patogénica] o la invasión de un organismo bacteriano) desencadena una enfermedad, y el cuerpo reacciona con respuestas moleculares, celulares y sistémicas que son los síntomas y los signos de la enfermedad. Por tanto, con el conocimiento adecuado de la estructura y función normal del cuerpo, y las formas en que pueden alterarse, surge la capacidad de comprender la enfermedad y de diseñar un tratamiento racional y efectivo. Además, la relación entre fisiopatología y enfermedad es una calle de doble sentido. Las enfermedades pueden considerarse “experimentos de la naturaleza” y pueden revelar mecanismos fisiológicos desconocidos o no apreciados previamente. La investigación de estos mecanismos fisiológicos en individuos normales hace que avance nuestro conocimiento biomédico fundamental. Por tanto, es importante que los estudiantes entiendan las estructuras y funciones normales y cómo pueden alterarse, para que puedan aplicar este conocimiento a las enfermedades.

El objetivo de este libro es proporcionar a los estudiantes una introducción a la medicina clínica a través del estudio de las enfermedades como manifestaciones de la fisiopatología. Los autores (todos expertos en sus respectivos campos) han proporcionado una breve revisión de la estructura y función normales de cada sistema del cuerpo, seguido de una descripción de los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a varias enfermedades comunes relacionadas con ese sistema. Con este mismo enfoque aparece una explicación de los síntomas y signos de cada estado de enfermedad y un marco esencial que permitirá al estudiante un dominio posterior de las estrategias de tratamiento. Y vale aclarar que este mismo enfoque también se mantiene cuando se tratan las áreas temáticas que no están restringidas a un solo sistema corporal (p. ej., las neoplasias y las enfermedades infecciosas). En su mayor parte, no se tratan aquí ni el diagnóstico ni el tratamiento, sino que se dejan para un estudio posterior y más detallado de libros de texto como el Current Medical Diagnosis & Treatment, actualizado anualmente. Aquí no se intenta abordar estos temas de una manera exhaustiva o íntegra; la sección de fisiopatología ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.