++
Las enfermedades gastrointestinales (GI) se presentan más a menudo con una o más de las cuatro clases frecuentes de síntomas y signos: 1) dolor abdominal o dolor torácico; 2) alteración en la ingestión de alimentos (p. ej., como resultado de náuseas, vómitos, disfagia [dificultad para tragar], odinofagia [dolor al tragar] o anorexia [falta de apetito]); 3) alteración de los movimientos intestinales (es decir, diarrea o estreñimiento); y 4) hemorragia del tracto GI, ya sea sin previo aviso o precedida por uno o más de los anteriores (cuadro 13–1). Sin embargo, no todos los casos de una enfermedad GI particular se presentan de la misma manera. Por ejemplo, la enfermedad de la úlcera péptica, aunque típicamente se acompaña de dolor abdominal, puede ser indolora.
++++
La enfermedad GI puede limitarse al tracto GI (p. ej., esofagitis por reflujo, úlcera péptica, enfermedad diverticular), ser una manifestación de un trastorno sistémico (p. ej., enfermedad inflamatoria intestinal) o presentarse como una enfermedad sistémica resultante de un proceso patológico GI primario (p. ej., deficiencias de vitaminas resultantes de la malabsorción). Debido a que diferentes partes del tracto GI están especializadas para ciertas funciones, las causas, consecuencias y manifestaciones más prominentes de la enfermedad difieren de un sitio anatómico a otro.
++
En su forma aguda, la enfermedad GI puede complicarse por deshidratación, sepsis o hemorragia o por sus consecuencias, como el choque. Puede haber deshidratación como consecuencia, incluso, de sutiles alteraciones en la entrada o salida de fluido debido a que el volumen de fluido que atraviesa el tracto GI a diario es enorme (véase la discusión posterior). La sepsis puede resultar de la interrupción de la función de barrera contra los patógenos en el medio ambiente, como las bacterias que habitan en el colon. La tendencia a la hemorragia es un reflejo de la tremenda vascularidad del tracto GI y la dificultad de aplicar presión en el sitio donde ocurre.
++
La enfermedad GI puede complicarse de forma crónica debido a estados de malnutrición y deficiencia. Esto ocurre ...