++
Enfermedad crónica causada por uno de varios actinomicetos* anaerobios saprofitos de las mucosas, en particular Actinomyces israelii. Puede afectar la región cérvico-facial, tórax o abdomen, donde genera hinchazón, deformación, abscesos y orificios fistulosos que drenan un exudado en el que se encuentran los elementos parasitarios llamados “granos”. Es sensible a antibacterianos.
+
++
+++
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
++
Es cosmopolita, pero más frecuente fuera de los trópicos. Aparece a cualquier edad, pero es rara antes de los 10 años y después de los 70 años. Afecta a ambos sexos; predomina en mujeres, con una proporción de 3:1. En varones aparece con mayor frecuencia entre los 30 y 40 años de edad, y en mujeres, alrededor de los 20. Se relaciona con dispositivos intrauterinos (DIU) de plástico en 42%, y con los de cobre en 2%. En la literatura ginecológica en un estudio se informaron 63 casos entre 92 abscesos pélvicos.
++
Es un paramicetoma causado por actinomicetos anaerobios que producen granos. La mayor parte de los casos se produce por A. israelii (A. bovis se aísla en animales), que vive como endosaprofito en la cavidad oral en caries dentales, criptas amigdalinas y la faringe, o en la región ileocecal. Después de la penetración el microorganismo se agrupa en colonias o granos rodeados por una reacción de tipo Splendore-Hoeppli. En la boca de humanos se han aislado como agentes potenciales A. viscosus, A. naeslundii, A. meyeri,
++
A. turicensis, A. gerencseriae, Propionibacterium propionicum (Arachnia propionica), y con menor frecuencia A. odontolyticus y Rothia dentocariosa, de diferentes especímenes clínicos se ha aislado Actinomyces neuii. La demostración de relaciones filogenéticas de Actinomyces spp. con otros actinomicetos se ha logrado gracias a las secuencias de 16S rRNA.
++
A estos actinomicetos se agregan bacterias como estreptococos, estafilococos y enterobacteriáceas denominadas Bacterium actinomycetemcomitans, cuya participación no está bien definida; se cree que son la fuente de energía para el crecimiento de los actinomicetos.
++
Los actinomicetos actúan como oportunistas después de un traumatismo, como exodoncia, intervención quirúrgica y a veces tan sólo un cepillado dental enérgico. En el endometrio predispone el uso de DIU de plástico durante más de tres años; también puede ocurrir en pacientes con inmunosupresión o que sufren traumatismos accidentales. En las vías respiratorias el actinomiceto penetra por inhalación y en el tubo digestivo por deglución; predisponen la apendicitis, las intervenciones quirúrgicas y los cuerpos extraños.
++
Según su localización: cérvico-facial, torácica, abdominal, pélvica y otras.
++
El periodo de incubación dura entre 1 y 4 semanas. La forma cérvico-facial ...