Skip to Main Content

SINONIMIA

Enfermedad de Posadas y Wernicke, enfermedad de California, fiebre del valle de San Joaquín.

DEFINICIÓN

Micosis endémica adquirida por inhalación y causada por el hongo dimorfo Coccidioides immitis en California o por C. posadasii fuera de esta zona. Puede pasar inadvertida. En casos benignos se limita a las partes alta y baja de las vías respiratorias; en las formas diseminadas afecta huesos, articulaciones, piel, hipodermis, sistema nervioso central (SNC) y otros órganos internos. El hongo actúa como agente patógeno primario en sujetos inmunocompetentes y como oportunista en inmunodeficientes. En las presentaciones moderadas, la recuperación deja inmunidad a la reinfección, pero ocurren casos graves que culminan con la muerte.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

Se distribuye en áreas endémicas del sur de Estados Unidos, en particular Arizona, California, Nevada, Nuevo México, Utah y Texas; en Arizona, la incidencia aumentó más del 100%. También existe en Guatemala y Honduras, así como en Venezuela, Paraguay, Argentina, Colombia y Brasil. En México existe en la zona fronteriza del norte, especialmente en Sonora, Chihuahua y Baja California, y en los límites de Guerrero y Michoacán (cuenca del Tepalcatepec).

Los casos autóctonos fuera de las áreas endémicas en América se toman con reserva, porque Coccidioides spp. sólo crece en zonas específicas: desiertos semiáridos con suelos alcalinos; estación seca de varios meses, seguida de lluvias intermitentes, relativamente sin heladas importantes, y presencia de vegetación xerófila y de matorrales como la gobernadora (Larrea tridentata). Las esporas pueden viajar kilómetros por el aire o agua y podría explicar la presencia de C. immitis fuera de áreas endémicas. En roedores, el hongo sigue el ciclo propio del humano. Se ha registrado incremento de los casos después de migraciones de individuos susceptibles, cambios de la humedad relativa, temblores de tierra, falta de lluvias, así como por altas concentraciones de sales en el suelo que eliminan flora microbiana competitiva.

No hay transmisión de una persona a otra; se adquiere del ambiente o de manera accidental en el laboratorio. La infección depende de la exposición al hongo, por lo que afecta a personas de cualquier edad y sexo. En Estados Unidos es más grave en filipinos, personas de raza negra y mexicanos, embarazadas, personas con antígeno leucocitario genotipo II y de los grupos sanguíneos A y AB. Se calculan de 45 000 a 100 000 casos por año en el mundo, de los cuales 50% se diagnostica en territorio estadounidense. En Arizona, la incidencia en 2011 se estimó en 53 casos por cada 100 000 habitantes afroamericanos y en 37 por cada 100 000 habitantes caucásicos y es más alta en personas de 60 a 79 años (69.1/100 000). En este país se presentan 150 000 casos nuevos por año, 60% asintomáticos y 1% de formas diseminadas. En áreas endémicas se ha estimado que causa de 15% a 30% de las neumonías adquiridas ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.