Skip to Main Content

SINONIMIA

Fuegos, fogazos.

DEFINICIÓN

Infección producida por virus del herpes simple (HSV)-1 y 2, que afectan piel y mucosas oral o genital. El término herpes proviene del griego herpein que significa serpentear. Se caracteriza por grupos de vesículas que se asientan en una base eritematosa, y desaparecen solas sin dejar inmunidad, por lo que pueden ser recidivantes. No hay terapéutica específica.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

El VHS-1 es endémico en el mundo, altamente transmisible y afecta a todas las razas. La mayoría de las infecciones se adquieren durante la infancia y permanecen toda la vida. Su infección es una de las causas más frecuentes de ceguera de origen corneal en países desarrollados.

La OMS estimó en 2012 una prevalencia de VHS-1 de 3 709 millones de personas (67% de la población) de 0 a 49 años, el 50.3% en el sexo masculino y 49.7% en el femenino, los 3 grupos de edad más afectados fueron el de 20–24 años (12.2%), 25–29 (11.9%) y 15–19 (11.3%). El mayor porcentaje en el Pacífico Occidental 27.2%, después Asia Suroriental 24%, África 19%, Europa 10.6%, Mediterráneo Oriental 10.5% y las Américas 8.7%.

Los casos nuevos estimados fueron 119 millones: en África 29.4%, Asia Suroriental 22.7%, Pacífico Occidental 19.3%, Mediterráneo Oriental 10.9%, las Américas 9.2% y Europa 8.5%.

El VHS-1 también causa herpes genital, cuyo estimado es de 140 millones de personas de 15 a 49 años, la mayor morbilidad en las Américas, Europa y el Pacífico Occidental. En los países de ingresos altos ha disminuido el número de infecciones en la población infantil, probablemente por la mejora en las condiciones de higiene y de vida; en cambio, ha aumentado el riesgo de contraer el virus por contacto bucogenital. En 2015 el estimado de infecciones genitales por VHS-2 fue de 417 millones en personas de 15 a 49 años de edad. Hay más mujeres que hombres infectados por HSV-2.

En Estados Unidos, durante 2015–2016 la prevalencia de VHS-1 fue de 47.8% en el grupo de 14 a 49 años, el 71.7% correspondió a personas de origen mexicano. En cuanto al VHS-2, la prevalencia fue de 11.9%, el 34.6% en personas negras no hispanas; los dos serotipos fueron más frecuentes en mujeres y su recurrencia aumentó progresivamente por grupos de edad.

En México, los casos de herpes virus genital son de notificación obligatoria en el sector salud. En el periodo 2013–2017 se reportaron 20 524 casos, 46.8% en el grupo de 25 a 44 años, seguido de 18,02% entre las personas de 20 a 24 años y 9.88% entre las de 50 a 59 años. El 52% de los casos se reportó en el sexo femenino y 48% en el masculino.

La tasa de incidencia en 2017 fue de 6.06 por 100 000 habitantes mayores de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.