+++
159A ENFERMEDADES DE LA MUCOSA VULVAR
++
Las dermatosis vulvares son frecuentes, variadas y poco conocidas, por lo que el diagnóstico y tratamiento suelen ser erróneos. La evolución puede ser prolongada por la tardanza de la paciente para consultar y del médico para diagnosticar. Es un área que el dermatólogo desconoce y de la cual con frecuencia el ginecólogo no se ocupa.
++
Es conveniente recordar que la vulva está constituida por estructuras mucocutáneas que conforman los genitales femeninos externos; abarca desde el pubis en la parte anterior hasta el periné en la posterior, y está limitada de manera lateral por los pliegues crurales.
++
Los labios mayores son dos pliegues de piel, derivados del ectodermo con tejido adiposo en su interior. Los labios menores se sitúan por dentro de los mayores, y son pliegues más delgados de tejido conjuntivo y epitelio escamoso. El vestíbulo o introito es una mucosa que se extiende desde el origen del labio menor al anillo del himen. Los labios mayores cubren y protegen las estructuras más delicadas como son clítoris y su capuchón, labios menores, vestíbulo y horquilla posterior, que corresponde al vestíbulo en el área posterior y que se extiende hasta el cuerpo perineal (esquema 159–1).
++++
La vulva contiene diferentes tipos de epitelio según la estructura; por ejemplo, los labios mayores contienen todos los componentes de la piel: complejo pilosebáceo, glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas. La cara medial de los labios mayores y la interna de los labios menores están cubiertas con piel parcialmente queratinizada donde pueden apreciarse algunos folículos pilosos. En la mucosa de los labios menores se aprecian numerosas glándulas apocrinas y sebáceas aisladas o ectópicas; aquí se señala la línea de demarcación (“línea de Hart”) entre la mucosa modificada y la mucosa de la piel del vestíbulo; esta mucosa que recubre la vagina y la superficie externa del cérvix no es queratinizada y presenta numerosas glándulas mucosas secretoras, dependientes de estrógenos, que proporcionan la humedad de la zona.
++
Los síntomas como prurito o dolor son los que hacen que una mujer con una lesión en la región vulvar acuda a consulta. O bien, la paciente es referida por otro médico que visualizó una lesión nueva o de aspecto diferente.
++
A fin de llevar a cabo una buena exploración es necesario que la paciente se coloque en posición ginecológica, sobre una camilla cómoda, situada en un lugar bien iluminado y con temperatura agradable. Se deben proporcionar los cuidados de privacidad y confianza necesarios. El médico observa la implantación y características del vello púbico. Con las manos enguantadas, procede a separar los labios mayores y explora las estructuras anatómicas ya descritas. La forma de enfocar estos padecimientos puede ser muy variada, algunos autores lo ...