Skip to Main Content

SINONIMIA

Mal de la rosa, enfermedad de Gaspar Casal.

DEFINICIÓN

Enfermedad sistémica por deficiencia de ácido nicotínico y sus vitámeros; se expresa más en piel, mucosas y sistema nervioso central (SNC); la dermatosis es bilateral y simétrica, con predominio en las partes expuestas a la luz solar; se caracteriza por eritema, descamación, ampollas y pigmentación. Se conoce como la enfermedad de las cuatro “D”: dermatosis, diarrea, demencia y defunción; esta última ocurre en ausencia de tratamiento, por insuficiencia multiorgánica.

Es factible que ocurra un síndrome pelagroide por causas múltiples.

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS

Es endémica en países no industrializados, con índices altos de desnutrición, donde el maíz y otros cereales constituyen la base de la alimentación, como en Sudáfrica, China, India y Latinoamérica. Predomina en campesinos y en zonas de clase socioeconómica baja de conglomerados urbanos. Se han descrito epidemias en refugiados de Mozambique y en Cuba; en 1990, la epidemia de Malawi, que afectó a casi 900 000 refugiados, fue la más extensa desde la Segunda Guerra Mundial; se han descrito brotes epidémicos en zonas de conflictos bélicos y hambruna. En Estados Unidos prácticamente ha desaparecido como enfermedad carencial, pero tiene incidencia ante dietas con predominio a base de cereales, ancianos que viven solos, enfermos mentales, diabéticos, personas con malabsorción intestinal o con tumores carcinoides y en alcoholismo crónico por desnutrición, trastornos gastrointestinales y deficiencia de vitamina B.

En México es posible encontrarla en todo el país, con predominio en la península de Yucatán, quizá porque para elaborar la masa de maíz, éste se lava hasta 12 veces, de modo que el agua arrastra la niacina, debido a su alta solubilidad.

ETIOPATOGENIA

Enfermedad por carencia celular de una vitamina (vitamina B3) compuesta por dos vitámeros con la misma acción vitamínica: el ácido nicotínico o niacina, y la nicotinamida o niacinamida. La falta de triptófano y niacina origina falta de coenzimas I (nucleótido de difosfopiridina) y II (nucleótido de trifosfopiridina) que son las formas oxigenada y reducida de la nicotinamida, esenciales para el transporte de energía y el metabolismo celular. Se ven afectados los procesos de glucólisis, metabolismo de aminoácidos y proteínas y generación de uniones fosfato de alta energía. La disminución de la actividad de estas enzimas causa inhibición de la reparación de las células dañadas en tejidos con recambio celular alto, como piel y tubo digestivo, o con grandes necesidades de energía, como el cerebro.

El mecanismo de fotosensibilidad (fototóxica) puede estar relacionado con la deficiencia de las coenzimas I y II que son importantes en la reparación de la epidermis dañada por la radiación ultravioleta o por una deficiencia de ácido urocánico que protege contra radiación UVB o incremento de ácido 5-alfa-aminolevulínico y porfirinas fotorreactivas; por otra parte, la mejoría con el ácido nicotínico se debe ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.