++
Trastornos fetales
++
++
++
¿Cuál de los siguientes factores no contribuye a la baja tasa de aloinmunización en el embarazo?
++
++
++
a. Incompatibilidad ABO materno-fetal
++
++
b. Administración de inmunoglobulina anti-D
++
++
c. Baja prevalencia de antígenos eritrocitarios incompatibles
++
++
d. Respuesta inmunitaria materna constante al antígeno
++
++
++
++
++
Una paciente de 28 años G2P1 se presenta para atención prenatal a las 10 semanas de gestación. Se solicitan estudios como parte de su estudio prenatal inicial, lo que da resultados positivos para anticuerpos anti-E a 1:8. ¿Cuál es el mejor primer paso en el tratamiento a seguir?
++
++
++
a. Obtener pruebas de antígenos paternos
++
++
b. Repetir el título de anticuerpos en cuatro semanas
++
++
c. Obtener pruebas de anticuerpos paternos
++
++
d. Obtener estudios Doppler de la arteria cerebral media
++
++
++
++
++
Una paciente de 28 años G2P1 se presenta para atención prenatal a las 10 semanas de gestación. Se solicitan estudios como parte de su estudio prenatal inicial, lo que da resultados positivos para anticuerpos anti-E a 1:8. Para esta paciente la prueba paterna no es una opción. El laboratorio reporta un título crítico de 1:16. ¿Cuál es el mejor paso siguiente en la evaluación?
++
++
++
a. Repetir el título de anticuerpos en cuatro semanas
++
++
b. Amniocentesis para determinar el genotipo fetal
++
++
c. Amniocentesis para conocer el fenotipo fetal
++
++
d. Estudios seriales de Doppler de la arteria cerebral media a partir de las 16 a 18 semanas de gestación
++
++
++
++
++
Una paciente de 28 años G2P1 se presenta para atención prenatal a las 10 semanas de gestación. Se solicitan estudios como parte de su estudio prenatal inicial, lo que da resultados positivos para anticuerpos anti-E a 1:8. ¿Con qué título de anticuerpos recomendaría el inicio de la detección de la anemia fetal con estudios Doppler de la arteria cerebral media?
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
Se presenta una paciente de ...