++
El recién nacido
++
++
++
¿A través de cuál de los siguientes mecanismos ocurre la eliminación del líquido amniótico que llena los pulmones del feto después del parto?
++
++
++
a. Compresión física del tórax fetal
++
++
b. Absorción de líquido en la circulación pulmonar neonatal
++
++
c. Absorción de líquido en el sistema linfático pulmonar neonatal
++
++
++
++
++
++
++
¿Cuál de los siguientes cambios postnatales promueve el cierre del conducto arterioso en el recién nacido?
++
++
++
a. Caída de la presión arterial pulmonar
++
++
b. Caída del gasto cardiaco debido a la precarga reducida después de pinzar el cordón umbilical
++
++
c. Aumento de la compresión vascular pulmonar después de la aireación pulmonar por inspiración neonatal
++
++
++
++
++
++
++
¿Cuál de los siguientes no es un beneficio del pinzamiento tardío del cordón, como se muestra en la fotografía adjunta?
++
++
++
++
a. Aumento de las reservas de hierro
++
++
b. Riesgo reducido de bradicardia neonatal
++
++
c. Hiperbilirrubinemia disminuida y necesidad de fototerapia reducida
++
++
d. Reducción de la enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros
++
++
++
++
++
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera con respecto a la reanimación neonatal?
++
++
++
a. Aproximadamente 1% de los recién nacidos necesita reanimación importante después del parto
++
++
b. Los recién nacidos que nacen en el hogar corren riesgo de muerte cinco veces mayor que los que lo hacen en el hospital
++
++
c. Aproximadamente 30% de los recién nacidos requiere algún grado de reanimación activa para estimular la respiración
++
++
++
++
++
++
++
¿Cómo se pueden distinguir entre la apnea primaria y la apnea secundaria en el recién nacido?
++
++
++
a. La estimulación revierte por lo general la apnea primaria
++
++
b. La apnea secundaria ...