++
Puntos claves
Los hongos tienen las siguientes características: son heterótrofos, eucariontes, poseen membrana celular formada por ergosterol y pared celular constituida, a su vez, por polisacáridos y quitina, y presentan talo o micelio.
El talo de los hongos superiores es tabicado, mientras que el de los hongos inferiores es cenocítico o poco septado, y se divide en talo vegetativo y talo reproductor.
Los hongos se dividen en hialinos (incoloros) o dematiáceos o feoides (pigmentados).
Los hongos pueden tener reproducción asexuada (anamorfa), sexuada (teleomorfa) o ambas (holomorfa).
La reproducción sexuada se da por ascosporas (ascomicetes), basidiosporas (basidiomicetes) o zigosporas (mucoromycetes).
La reproducción asexuada en hongos superiores se da por conidios (blastosporas, artrosporas, simpodulosporas, porosporas, aleuriosporas, fialosporas y anelosporas), mientras que en hongos inferiores se da por endosporas (esporangiosporas).
+++
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
++
Las características fundamentales de los hongos (cuadro 3–1) son:
++++
Todos son heterótrofos (quimioorganótrofos), por lo que tienen que alimentarse de materia orgánica preformada que usan como fuente de energía y de carbono.
Son eucariontes, es decir, presentan un núcleo diferenciado con membrana bien organizada.
Tienen una membrana celular conformada por ergosterol, así como una pared celular formada por polisacáridos, polipéptidos y quitina (que le confiere propiedades antigénicas). Esta pared es rígida, por lo que no pueden fagocitar partículas alimenticias, sino que absorben nutrimentos simples y solubles que obtienen al desintegrar polímeros mediante enzimas extracelulares, llamadas despolimerasas.
La estructura fúngica consta de un complejo llamado talo o micelio (figura 3–1A) que, a su vez, está constituido por múltiples filamentos o hifas (hifomicetos o mohos, por ejemplo, Aspergillus), conformados por una sucesión de células intercomunicadas o, menos frecuente, por estructuras unicelulares o levaduras (blastomicetos). Estas últimas se reproducen por gemación (Saccharomyces cerevisiae) y casi nunca por fisión binaria (Schizosaccharomyces pombe); también son una excepción los Chytridiomycetes (citridiomicetos), formados por células redondas grandes con rizoides, y los mohos mucilaginosos, que carecen de pared celular y pueden alimentarse por fagocitosis; estos microorganismos se adaptan a medios acuáticos (figuras 3–1A y B).
++++
Los hongos, de manera natural o inducida por condiciones ambientales y de nutrientes, producen enzimas, cuya función está implicada en la fisiopatogenia. Se han encontrado proteasas en Coccidioides immitis y Aspergillus niger; en el primero, destruyen inmunoglobulinas, mientras que en el ...