++
Puntos claves
La paracoccidioidomicosis es una micosis sistémica causada por el hongo dimorfo Paracoccidioides brasiliensis que se adquiere por inhalación, tiene cuatro especies filogenéticas.
La gran mayoría de los pacientes presenta afección pulmonar y bucofaríngea.
Las manifestaciones pulmonares incluyen tos, expectoración, disnea y hemoptisis; las manifestaciones bucales se caracterizan por aumento de volumen, nódulos y ulceraciones que forman placas con aspecto de tejido de granulación. Por lo general, los dientes se aflojan y algunos se pierden.
El examen directo con hidróxido de potasio o yodopovidona (Lugol) se lleva a cabo en esputo, exudado o triturado del material de biopsia. Puede practicarse biopsia.
La imagen característica del microorganismo es la de una levadura esférica u oval con gemación múltiple en forma de “rueda de timón” o “Mickey Mouse”.
Fármacos de elección son el itraconazol y el trimetoprim/sulfametoxazol; en casos graves, anfotericina B.
++
En 1908, Adolfo Lutz, en Brasil, describió como granuloma seudococcidioidal la enfermedad de dos pacientes con lesiones en la boca y en ganglios linfáticos; señaló el dimorfismo del hongo y clasificó la enfermedad dentro del grupo de las hifoblastomicosis.
++
Un italiano que trabajaba en Sao Paulo, Alfonso Splendore, describió, entre 1909 y 1912, los datos clínicos y las características histológicas del parásito; clasificó el hongo como una levadura ascomicetal y lo denominó Zymonema brasiliensis. En 1916, A. Moses demostró los anticuerpos circulantes, y, once años después, Fonseca Filho y Arêa Leâo, la hipersensibilidad cutánea.
++
Floriano Paulo de Almeida y Carlos da Silva Lacaz (figura 1–11), en Brasil y en 1928, sugirieron el género Paracoccidioides, y, dos años más tarde, el primero de ellos concluyó sus estudios y separó el granuloma coccidioidal americano del paracoccidioidal brasileño y llamó al hongo Paracoccidioides brasiliensis. En ese mismo año de 1930, Pablo Negroni publicó el estudio micológico de 50 pacientes observados en Buenos Aires, pero ya había demostrado desde 1921 su dimorfismo in vitro. En 1936, L. Cunha Motta y João de Aguiar Pupo clasificaron la enfermedad en tegumentaria, ganglionar, visceral y mixta. Cuatro años después, Patricio Domingos de Oliveira Ribeiro, en Sao Paulo, introdujo el tratamiento con sulfonamidas. En 1942, N. F. Conant y A. Howell denominaron al hongo Blastomyces brasiliensis y, en 1955, Gabriel Segretain y Edouard Drouhet reprodujeron la enfermedad en animales de experimentación. En 1958, Da Silva Lacaz y S. Sampaio usaron la anfotericina B.
++
El primer caso en México fue descrito por Antonio González Ochoa (figura 1–9) y Esquivel, en 1950, y, poco después, aquel comunicó otros dos, y demostró que la vía de entrada era pulmonar y no –como se creyó durante mucho tiempo– que la inoculación era cutánea.
++
El hongo ha sido aislado del suelo en pocas ocasiones: en 1966, por Ricardo Negroni en Argentina; en 1971, por María Albornoz en Venezuelal. A partir de 1968, Ángela Restrepo y su equipo han llevado a cabo ...