++
Las micosis sistémicas representan siempre un reto para el clínico, dada su gravedad y su difícil manejo. En cambio, el diagnóstico puede ser muy claro, en especial cuando se recurre a la histopatología, dado que las estructuras parasitarias son la clave de la identificación.
++
Todo este grupo de enfermedades son ocasionadas por hongos dimórficos y su vía de entrada es pulmonar. Sin embargo, en países en vías de desarrollo, el diagnóstico fácilmente se puede confundir con la tuberculosis pulmonar y, como consecuencia, retrasar un tratamiento oportuno.
++
También este grupo de micosis tienen de particular que se presenta en áreas epidemiológicas muy restringidas: la coccidioidomicosis en el norte de México y sur de Estados Unidos, y solo han habido casos aislados fuera de esta zona desértica del mundo. Coccidioides immitis está en la franja fronteriza y C. posadasii, fuera de esta zona desértica. La histoplasmosis tiene una distribución más extensa; se relaciona con nichos ecológicos donde hay guano de murciélagos y de aves, y ahora es un marcador importante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. La paracoccidioidomicosis es una micosis intertropical entre el trópico de Cáncer y Capricornio, y la blastomicosis, como su nombre lo indica, es fundamentalmente de Norteamérica. Pocos casos han sido descritos fuera de estas áreas.
++
No obstante, es posible que con las corrientes migratorias actuales y los desastres naturales se tenga un nuevo panorama epidemiológico, que siempre se ha considerado muy restringido.