++
Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han identificado un brote de enfermedades respiratorias causado por un coronavirus nuevo que se originó en Wuhan, China. El director general de la Organización Mundial de la Salud anunció en una rueda de prensa que el brote de COVID-19 se había clasificado como una pandemia (https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen). Esta publicación está actualizada al 5 de octubre de 2020. Hacia el 5 de octubre de 2020 había un total de 35 319 139 casos a nivel mundial, con una mortalidad de 1 038 855. En Estados Unidos se había informado un total de 7 436 207 casos, lo que sobrepasaba el número total de casos informados en cualquier otro país del mundo. En Estados Unidos se habían registrado 209 938 muertes en total. En India se registraron 6 623 815 casos, con una mortalidad asociada de 102 685. En Brasil, el reporte era de 4 915 289 casos, con una mortalidad de 146 352. En Rusia, se informaron 1 219 756 casos, con una mortalidad asociada de 21 375. El mapa del Johns Hopkins reporta datos actualizados sobre el recuento de casos actuales en todo el mundo (https://coronavirus.jhu.edu/map.html).
++
Los coronavirus comprenden una familia grande de virus y son una causa frecuente del resfriado común. Algunos ocasionan enfermedad menos grave, pero más rara vez, producen enfermedad grave, como se observa en los brotes de síndrome respiratorio agudo grave (SARS, severe acute respiratory syndrome) de 2002 y de síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS, Middle East respiratory syndrome) de 2012. La epidemia de SARS de 2002, que se originó en China, causó 8300 enfermedades y 785 muertes. Se ha reportado un total de 1879 casos de MERS, con una tasa de mortalidad de 39%.
++
El modo de transmisión de la COVID-19 es mediante aerosol respiratorio y se disemina de una persona a otra (https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fprepare%2Ftransmission.html). Cabe señalar, sin embargo, que no todos los coronavirus se diseminan de una persona a otra. Por ejemplo, el modo de transmisión primario del MERS fue transmisión de camello a humano; las tasas de transmisión de una persona a otra fueron muy bajas. En un inicio, se creyó que la probabilidad de transmisión de COVID-19 de una persona a otra era muy baja. El brote tiene un posible origen zoonótico y se le ha relacionado con un mercado grande de mariscos y animales. No obstante, trabajadores médicos que atienden a pacientes en la ciudad de Wuhan han quedado infectados por el virus, lo que sugiere transmisión de un humano a otro.
++
Los signos y síntomas asociados con COVID-19 son diversos y en ocasiones se asemejan a muchas otras enfermedades. De acuerdo con los CDC (https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-guidance-management-patients.html), los signos y síntomas que se mencionan a continuación se asocian con COVID-19 en el momento del inicio de la enfermedad: fiebre constante o intermitente (97%–98%), tos (46%–82%), mialgias o fatiga (11%–52%) y falta de aliento (3%–31%). Los CDC también señalan que mientras que en el momento de la admisión al hospital sólo hubo fiebre en 44% de los pacientes, 89% de los pacientes presentó fiebre durante su admisión. Otros síntomas posibles son dolor de garganta, cefalea, tos productiva, náuseas y diarrea.
++
Los CDC y la Organización Mundial de la Salud han estado trabajando incansablemente para desarrollar con rapidez pruebas para COVID-19 e implementarlas. Los CDC desarrollaron una prueba de rRT-PCR para diagnóstico rápido (https://covid.cdc.gov/covid-data-tracker/?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fcases-updates%2Fcases-in-us.html#cases_casesper100klast7days). Hacia el 11 de mayo, un total de 97 laboratorios en Estados Unidos estaban ofreciendo pruebas (https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/cases-updates/previous-testing-in-us.html). El 13 de junio, los CDC actualizaron sus criterios para guiar la evaluación de personas bajo investigación para COVID-19 (https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/testing-overview.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fcoronavirus%2F2019-ncov%2Fhcp%2Fclinical-criteria.html). El 27 de marzo, la FDA otorgó autorización de emergencia para que en los laboratorios se empleara una nueva prueba rápida de COVID-19 producida por Abbott Diagnostics, que podía proporcionar resultados en menos de 15 minutos (https://www.fda.gov/media/136522/download). Se espera que en fecha próxima se publiquen los detalles con respecto a la cronología de la producción y la distribución.
++
Considere el Tema 13, COVID-19. Pruebas de laboratorio en Estados Unidos, en este mismo Boletín. COVID-19, donde se presenta información sobre el tema de las pruebas de laboratorio. Además de la prueba de PCR, los CDC notan otras anormalidades de laboratorio comunes que se encuentran en pacientes con COVID-19 (https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-guidance-management-patients.html), entre las que se incluyen leucopenia (9%–25%, leucocitosis (24%–30%), linfopenia (63%), concentraciones altas de alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa (37%), trombocitopenia (36%) y leucopenia (34%).
+