Skip to Main Content

PERSPECTIVA GENERAL DE LA ANATOMÍA DEL TALLO ENCEFÁLICO

Los tres niveles del tallo encefálico de la parte superior a la inferior son: mesencéfalo, protuberancia anular (puente de Varolio) y bulbo raquídeo. El mesencéfalo se encuentra justo por debajo de los tálamos bilaterales, y el bulbo raquídeo continua caudalmente como la médula espinal cervical. Expresado de manera más sencilla, el tallo encefálico se considera una “médula espinal para la cabeza y el cuello”: del mismo modo que la médula espinal tiene información sensorial aferente e información motora eferente para las extremidades y el torso, el tallo encefálico tiene información sensorial aferente e información motora eferente para la cabeza y el cuello. Sin embargo, además de información sensorial somática, el tallo encefálico también recibe información sensorial vestibular, auditiva, del gusto y visceral. Sus funciones motoras incluyen el control de la musculatura ocular, pupilar, facial, laríngea, faríngea y visceral.

A fin de comprender el tallo encefálico requiere definir un marco general que permita precisar qué hay ahí y dónde está. En lo que respecta a qué hay en el tallo encefálico, hay cinco categorías generales de estructuras:

  1. Las vías motoras descendentes para las extremidades y el torso (tractos corticoespinales; capítulo 4)

  2. Las vías somatosensoriales (somatosensitivas) ascendentes desde las extremidades y el torso (columnas dorsales y tractos espinotalámicos; capítulo 4)

  3. Los núcleos de los pares craneales y estructuras asociadas

  4. Conexiones con el cerebelo (pedúnculos cerebelosos; capítulo 8)

  5. El sistema reticular activador y las vías de proyección ascendentes específicas para neurotransmisores: sustancia negra (dopamina), locus coeruleus (norepinefrina), núcleos del rafe mediano (serotonina), núcleos pedunculopontinos (acetilcolina)

Como puntos de orientación para dónde están las estructuras en el tallo encefálico, los principios que siguen se aplican a los tres niveles del tallo encefálico (figura 9–1):

  • Los tractos corticoespinales corren en la cara anterior (ventral) del tallo encefálico.

  • Las vías somatosensoriales para las extremidades y el torso se mueven un poco a lo largo de su ascenso, pero más a menudo se encuentran en posición posterior (dorsal) dentro del tallo encefálico (con excepción de la parte media del bulbo raquídeo, donde los lemniscos mediales están en posición medial y se extienden en dirección anterior; capítulo 4).

  • Todos los núcleos de los pares craneales se encuentran en posición posterior (dorsal).

    • En general, los núcleos de los pares craneales (CN, craneal nerve) motores están más cerca de la línea media, y sus pares craneales surgen en posición medial/anterior (el par craneal 4 es una excepción por cuanto sale en posición posterior).

      • Los núcleos de los pares craneales motores que inervan el músculo esquelético están en la línea media: los pares craneales 3, 4 y 6 (que inervan los músculos extraoculares) y par craneal 12 (que inerva los músculos de la lengua).

      • Los núcleos de los pares craneales motores que inervan los músculos branquiales tienen posición más lateral: par ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.