++
Un recién nacido (RN) con dificultad respiratoria puede presentar neumotórax. El neumotórax es la acumulación anormal de aire en el espacio pleural, entre la pleura parietal y la visceral. Puede desarrollarse en forma espontánea (idiopática o por enfermedad pulmonar subyacente) o ser secundario a un traumatismo. La fisiopatología incluye un aumento de la presión intraalveolar que rompe los alveolos y permite que el aire llegue al espacio intersticial; este aire diseca los espacios perivasculares e irrumpe al espacio pleural. El neumotórax es más frecuente en el periodo neonatal que en cualquier otra etapa de la vida. La incidencia aproximada es de 1% a 2% en RN a término y cerca del 6% en RN prematuros. Por lo general, el neumotórax se caracteriza como espontáneo, traumático, a tensión o persistente.
++
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo primario. Ocurre cuando no hay un factor desencadenante evidente ni una causa clara; es idiopático, sin enfermedad pulmonar. El neumotórax espontáneo familiar (neumotórax que ocurre en más de un RN de la misma familia) es raro en extremo, pero se ha descrito en recién nacidos.
Neumotórax espontáneo secundario. Ocurre como complicación de una enfermedad pulmonar subyacente (síndrome de dificultad respiratoria [RDS], síndrome por aspiración de meconio [MAS]), hipoplasia pulmonar (puede ser bilateral), taquipnea transitoria del recién nacido, neumonía o malformaciones quísticas pulmonares congénitas, entre otras causas.
Neumotórax traumático
Yatrógeno. Ocurre por alguna agresión no intencional durante un procedimiento, como la colocación de un catéter central, broncoscopia o toracocentesis.
Ventilación con presión positiva (ventilación mecánica o no invasiva). Puede causar barotrauma y neumotórax subsiguiente. Una revisión Cochrane (2015) encontró que en RN prematuros con RDS, la distensión con el uso de presión continua (p. ej., presión positiva continua en la vía aérea o presión negativa continua) se relaciona con una tasa más alta de neumotórax.
El traumatismo torácico puede ser contuso o penetrante (raro en los RN).
Neumotórax a tensión. Es un trastorno que pone en peligro la vida, ocurre cuando el aire queda atrapado en la cavidad pleural con presión positiva. El aire entra a la cavidad pleural durante la inspiración, pero no se permite que escape durante la espiración. Actúa como una válvula unidireccional. Como el aire está atrapado, la presión positiva intratorácica se eleva, el volumen pulmonar disminuye y la presión comprime el mediastino y causa un desplazamiento, con aumento de la resistencia vascular pulmonar. Esto causa un incremento en la presión venosa central, disminución del retorno venoso al corazón y decremento del gasto cardiaco. En las etapas finales hay desplazamiento de las estructuras mediastínicas y compromiso cardiopulmonar.
Neumotórax persistente (fuga de aire persistente). Es el neumotórax que persiste más de 5 a 7 días en ausencia de problemas ventilatorios mecánicos. En un estudio, los principales determinantes del neumotórax persistente y la mortalidad fueron la patología pulmonar subyacente, la necesidad de ventilación mecánica y el neumotórax bilateral.
+++
II. PREGUNTAS INMEDIATAS
++