Skip to Main Content

I. DEFINICIONES

  1. La retinopatía de la prematuridad es un trastorno causado por la alteración del desarrollo normal de la vasculatura retiniana. La vasoconstricción y oclusión del lecho capilar progresivo van seguidas en sucesión por neovascularización extendida al vítreo, edema de la retina, hemorragias retinianas, fibrosis y tracción con desprendimiento final de la retina. En la mayor parte de los casos, el proceso se revierte antes de la aparición de la fibrosis. Puesto que se desarrolla sobre todo en recién nacidos (RN) prematuros, se denomina retinopatía de la prematuridad (ROP, retinopathy of prematurity). Las etapas avanzadas pueden causar ceguera.

  2. Fibroplasia retrolenticular. Con anterioridad, la ROP se conocía como fibroplasia retrolenticular (RLF, retrolental fibroplasia). Este trastorno se describió por primera vez en su forma más avanzada, una vez que ya había aparecido fibrosis extensa detrás del cristalino.

  3. Retinopatía cicatrizal de la prematuridad. El término ROP cicatrizal se refiere a la enfermedad fibrótica.

II. INCIDENCIA

En general, cerca del 65% de los RN que pesan <1 251 g desarrolla alguna forma de ROP. Casi 2% de los RN que pesan entre 1 000 y 1 250 g muestra enfermedad en etapa 3+ límite elegible para tratamiento, y un 16% de los que pesan <750 g la experimenta. Tres grandes estudios que patrocinaron los National Institutes of Health sustentaron estas cifras: el estudio Cryotherapy for Retinopathy of Prematurity (CRYO-ROP) de 1986 a 1987, el estudio Early Treatment for Retinopathy of Prematurity (ETROP) de 2000 a 2002 y el estudio Telemedicine Approaches for the Evaluation of Acute-Phase Retinopathy of Prematurity (e-ROP) de 2011 a 2013. Estas cifras han permanecido constantes durante casi 30 años de estudio, aunque la incidencia y la supervivencia de los RN con peso bajo al nacer han aumentado. Esto sugiere que la atención general de estos RN ha mejorado. La enfermedad límite se desarrolló con una mediana de edad posconcepcional de 36 a 37 semanas, cualesquiera que fueran la edad gestacional al nacer o la edad cronológica. Hay que señalar que en 2005, el International NO-ROP Group sugirió que la ROP grave en RN más grandes es un problema emergente en todo el mundo. La atención y supervivencia de estos RN prematuros han mejorado, mientas que el tratamiento especializado para ROP todavía no es tan prevalente, lo que hace que la ROP sea una enfermedad de largo plazo significativa en estos pacientes.

III. FISIOPATOLOGÍA

  1. Perspectiva histórica. Terry describió por primera vez la RLF en la década de 1940 y Patz la relacionó con el consumo de oxígeno en RN en 1984. La primera epidemia, considerada causante del 30% de los casos de ceguera en niños preescolares a finales del decenio de 1940, ocurrió durante un periodo de administración irrestricta de oxígeno. Después de reconocer esta relación, se limitó la administración de oxígeno en los cuneros. Aunque la incidencia de RLF decreció, las tasas ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.