++
La infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA, methicillin-resistant Staphylococcus aureus) (cocos grampositivos agrupados) provoca varias infecciones purulentas localizadas e invasivas y síndromes mediados por toxinas, como los síndromes de choque tóxico y el de piel escaldada por estafilococos (SSSS, staphylococcal scalded skin syndrome). Por lo general, las infecciones por MRSA se limitaban a las instituciones de atención a la salud y eran estrictamente intrahospitalarias; pese a ello, en los últimos 10 a 15 años se ha observado un aumento significativo de los casos de MRSA extrahospitalarios (CA-MRSA, community acquired MRSA). La diferenciación entre MRSA relacionado con la atención a la salud y CA-MRSA es cada vez menos clara, ya que los CA-MRSA son virulentos con frecuencia creciente y originan más infecciones vinculadas con la atención a la salud.
++
S. aureus sensible a la meticilina coloniza casi siempre la nariz, el ombligo y el área de la ingle a la primera semana de edad y su tasa de colonización es de 30% a 70%. La colonización anogenital materna con MRSA varía de 0.5% a 10.4% con riesgo muy discreto de enfermedad de inicio temprano en el recién nacido (RN). Algunos informes de casos han descrito transmisión vertical materna de MRSA debido a una corioamnionitis materna, colonización nasal y alimentación al seno materno. También se ha documentado la transmisión horizontal proveniente de hermanos y otros miembros de la familia. Existen múltiples brotes documentados de CA-MRSA invasivos que se han desarrollado en RN saludables que egresan de cuneros normales, así como de unidades de cuidados intensivos neonatales (NICU, neonatal intensive care units). La mayor parte de las infecciones por MRSA en la NICU es de inicio tardío. Según los datos neonatales que notificó el National Nosocomial Infections Surveillance System durante los años 1995 a 2004, el MRSA representó 23% de todas las infecciones hospitalarias por S. aureus. La incidencia de infecciones por MRSA se incrementó 308% durante el periodo de estudio (de 0.7 por 100 000 pacientes-días en 1995 a 3.1 en 2004). En un metaanálisis reciente de 18 estudios que comunicaron datos de 1999 a 2011, la prevalencia de colonización por MRSA al ingreso a la NICU o la unidad de cuidados intensivos pediátricos fue de 1.9% y la tasa de adquisición de 4.1%. Los RN que ingresaron a la NICU después del egreso de la unidad obstétrica tuvieron mayor probabilidad de estar colonizados que los no egresados nunca de la NICU (5.8% en comparación con 0.2%). El riesgo de infección por MRSA durante la hospitalización aumenta 24 veces entre los pacientes colonizados respecto de los no colonizados. Otro protocolo que incluyó a 1 320 pacientes de la NICU publicó una tasa de colonización por MRSA de 4% en los primeros siete días después del egreso de la NICU. Se calcula que el porcentaje de transmisión de MRSA por las manos ...