++
En la vigésimo quinta edición de Diagnóstico y tratamiento pediátricos se presenta información práctica, actualizada y bien referenciada sobre el cuidado de niños desde el nacimiento hasta la lactancia y la adolescencia. Diagnóstico y tratamiento pediátricos enfatiza los aspectos clínicos de la atención pediátrica al tiempo que cubre importantes principios subyacentes. El libro proporciona una guía excelente para el diagnóstico, la comprensión y el tratamiento de los problemas médicos de todos los pacientes pediátricos, en un formato fácil de usar y de leer.
+++
Público al que va dirigido
++
Al igual que todos los libros de medicina de la serie Lange, en Diagnóstico y tratamiento pediátricos se proporciona una fuente concisa y a la vez completa de información actual. Los estudiantes encontrarán en esta obra una introducción autorizada a la pediatría, así como una excelente fuente para referencia y revisión. El texto ofrece una excelente cobertura del plan de estudios de The Council on Medical Student Education in Pediatrics (COMSEP) utilizado en prácticas clínicas de atención pediátrica para estudiantes de medicina. Los residentes de pediatría (y de otras especialidades) apreciarán las descripciones detalladas de las enfermedades, así como los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Los pediatras, médicos familiares, enfermeras, enfermeras practicantes, asistentes clínicos y otros proveedores de atención médica que trabajan con lactantes, niños y adolescentes, encontrarán en estas páginas una referencia útil sobre el manejo de la medicina pediátrica.
++
Los 46 capítulos de este libro cubren una amplia gama de temas, incluso medicina neonatal, desarrollo y conducta del niño, la medicina de urgencias y cuidado crítico, y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades específicas de acuerdo con los principales problemas, causas y sistemas. Los múltiples cuadros y figuras brindan un acceso rápido a información importante, como procedimientos de cuidados agudo y crítico en la sala de partos, el consultorio, la sala de urgencias y las unidades de cuidados críticos en el hospital; agentes antiinfecciosos; dosificaciones de fármacos; programas de vacunación; diagnóstico diferencial y trastornos del desarrollo.
+++
Nuevo en esta edición
++
Los editores y autores revisaron exhaustivamente esta vigésimo quinta edición. Uno de los esfuerzos más importantes se centró en agilizar aún más el contenido del libro mediante condensar información en cuadros, eliminar el texto prolijo y actualizar las referencias. Se han agregado nuevas referencias y sitios web actualizados y útiles, lo que facilita al lector la consulta de material original, e ir más allá de los confines del libro. Como editores y pediatras en ejercicio, nos hemos asegurado de que cada capítulo refleje las necesidades y las realidades de la práctica cotidiana.
+++
Capítulos con revisiones importantes:
++
Capítulo 3. Desarrollo y comportamiento infantiles
++
Capítulo 5. Abuso de sustancias en la adolescencia
++
Capítulo 7. Trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes, y aspectos psicosociales en pediatría
++
Capítulo 9. Pediatría ambulatoria y en el consultorio
++
Capítulo 10. Inmunización
++
++
Capítulo 17. Medicina oral y odontología
++
Capítulo 19. Vías respiratorias y mediastino
++
Capítulo 21. Tubo digestivo
++
Capítulo 22. Hígado y páncreas
++
Capítulo 23. Trastornos de líquidos, electrólitos y acidobásicos, y terapia con líquidos y electrólitos
++
Capítulo 25. Trastornos neurológicos y musculares
++
Capítulo 32. Manejo del dolor, cuidado paliativo y cuidado al final de la vida en la población pediátrica
++
Capítulo 33. Inmunodeficiencia
++
Capítulo 35. Diabetes mellitus
++
Capítulo 36. Errores congénitos del metabolismo
++
Capítulo 37. Genética y dismorfología
++
Capítulo 41. Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
++
Capítulo 42. Infecciones por bacterias y espiroquetas
++
Capítulo 43. infecciones parasitarias y micóticas
++
Capítulo 46. Intervalos de referencia de química y hematología
+++
Revisiones de los capítulos
++
Todos los capítulos de Diagnóstico y tratamiento pediátricos fueron revisados; en varios casos se agregaron nuevos autores, que reflejan el material sustancialmente actualizado en cada una de las áreas de la medicina pediátrica en que intervinieron y aseguran que el texto es conciso y la legible. Revisten especial importancia las actualizaciones de los capítulos sobre inmunizaciones, endocrinología, trastornos neurológicos y musculares, y abuso de sustancias en adolescentes. El capítulo sobre HIV incluye las pautas actuales para la prevención y el tratamiento de infección por este virus, y actualiza la información sobre las nuevas terapias antirretrovirales. En el capítulo sobre inmunizaciones se presentan las recomendaciones más recientemente publicadas, se comentan las contraindicaciones y precauciones relevantes para poblaciones especiales, además de que se incluyen las nuevas vacunas autorizadas desde la edición previa de este libro. En el capítulo 46, Intervalos de referencia de química y hematología, todos los cuadros de laboratorio, incluso los rangos de referencia y los intervalos de referencia fueron revisados y actualizados. Un total de 19 nuevos autores contribuyeron a estas revisiones.
++
Los editores desean agradecer a Bonnie Savone por su asistencia para ayudar a manejar el flujo de manuscritos y materiales entre los autores de capítulos, los editores y los gerentes editoriales. También extienden su gratitud a Robin Pence, RN, del Children's Hospital Colorado, quien produjo la fotografía de portada de Christina Suh, MD, y niños.
+
William W. Hay Jr., MD
Myron J. Levin, MD
Mark J. Abzug, MD
Maya Bunik, MD, MPH
Aurora, Colorado
Marzo de 2020