Skip to Main Content

EL OÍDO

INFECCIONES DEL OÍDO

1. Otitis aguda externa

Bases para el diagnóstico y datos característicos

  • Inicio rápido de síntomas en el transcurso de las últimas tres semanas.

  • Síntomas de inflamación del conducto auditivo, entre ellos otalgia, picazón o sensación de plenitud, con o sin pérdida de la audición o dolor de mandíbula.

  • Signos de inflamación del conducto, incluso hipersensibilidad del trago o del pabellón auricular, edema y/o eritema del conducto auditivo, otorrea, linfadenitis regional, eritema de la membrana timpánica (TM, tympanic membrane) o celulitis del pabellón auricular y de la piel adyacente.

Diagnóstico diferencial

Otitis media aguda o crónica con rotura del tímpano, furunculosis del conducto auditivo, herpes zóster ótico, mastoiditis, dolor de la articulación temporomandibular referido y otitis externa crónica.

Patogenia

La otitis externa (OE) es una celulitis de los tejidos blandos del conducto auditivo externo (EAC, external auditory canal) que puede extenderse hacia las estructuras circundantes, como el pabellón auricular, el trago y los ganglios linfáticos. Se sabe que la humedad y el calor en el oído contribuyen a la aparición de otitis externa; de este modo, es más común durante los meses de verano y en climas húmedos. El cerumen sirve como una barrera protectora hidrofóbica para la piel subyacente, y su pH ácido inhibe el crecimiento de bacterias y hongos. El traumatismo de la piel del conducto auditivo puede romper esta barrera de piel-cerumen, que es el primer paso en la aparición de otitis externa. Las fuentes de traumatismo pueden incluir uso de isótopos, audífonos intraauriculares, manipulación digital (rascado) y tapones para los oídos. Las enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica, también predisponen a otitis externa. Los microorganismos que causan otitis externa con mayor frecuencia son Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Pseudomonas aeruginosa; sin embargo, también se observan bacterias anaerobias. La infección por hongos ocurre en 2%–10% de los pacientes, por lo general después de tratamiento para una otitis externa bacteriana.

Hallazgos clínicos

Los síntomas incluyen inicio agudo de dolor, sensación de plenitud en el oído, decremento de la audición y picazón en el oído. Los síntomas tienden a alcanzar un máximo en el transcurso de tres días. La manipulación del pabellón auricular o del trago causa dolor considerable. La secreción puede ser transparente o purulenta y causar también eczema secundario de la oreja. El conducto auditivo externo por lo general está hinchado y estrechado, y el paciente quizá se resista a cualquier intento de inserción de un otoscopio. A menudo hay restos en el conducto y puede ser difícil visualizar la membrana timpánica. No obstante, es importante determinar el estado del tímpano a fin de excluir otitis externa secundaria causada por drenaje desde el oído medio, que puede requerir manejo diferente.

Complicaciones

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.