++
Las enfermedades pulmonares pediátricas representan casi 50% de las muertes en niños menores de un año y alrededor de 20% de todas las hospitalizaciones de niños menores de 15 años. Una cifra cercana 7% de los niños tiene un trastorno crónico de las vías respiratorias inferiores. La comprensión de la fisiopatología de muchas enfermedades pulmonares pediátricas requiere una apreciación del crecimiento y desarrollo normales del pulmón.
+++
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
++
El desarrollo normal del pulmón fetal progresa a través de cinco etapas, con una superposición considerable en el tiempo de cada etapa (cuadro 19–1). La interrupción de la secuencia conduce a dificultades pulmonares neonatales significativas que pueden prolongarse toda la vida. El recién nacido humano normal a término no tiene un complemento completo de alveolos al nacer, en general de 100–150 millones, pero aumenta con el crecimiento normal hasta el número de los adultos de 300–600 millones de alveolos. Los neonatos que pierden las últimas semanas de gestación pueden enfrentarse al difícil desafío de cumplir con las demandas de la transición de la vida fetal a la respiración de aire debido a la alveolarización incompleta, lo cual puede acentuarse por una exigencia adicional como una mayor altitud o infección.
++
+
Stocks
J, Hislop
A, Sonnappa
S: Early lung development: lifelong effect on respiratory health and disease. Lancet Respir Med 2013;1:728–742
[PubMed: 24429276]
.
+++
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
++
El examen pulmonar completo incluye inspección, palpación, auscultación y percusión. La inspección de la frecuencia respiratoria y el trabajo de la respiración son críticos para la detección de la enfermedad pulmonar. La taquipnea, las anomalías de la atención, el desconsuelo, el aumento del esfuerzo respiratorio, el color de la piel y el movimiento son signos confiables de hipoxemia. La palpación de la posición traqueal, la simetría de movimientos de la pared ...