Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los trastornos alérgicos se encuentran entre los problemas que más ven los pediatras y los médicos de atención primaria, ya que afectan a más de 25% de la población en los países desarrollados. En la más reciente National Health and Nutrition Examination Survey, 54% de la población tuvo respuestas positivas a uno o más alérgenos. Según una encuesta reciente del National Center for Health Statistics, la prevalencia de alergias alimentarias y cutáneas aumentó en la última década, con prevalencia en 2015 de 5.7 y 12%, respectivamente. Si bien la prevalencia de alergias respiratorias ha sido estable, es todavía la más alta entre los niños (10.1%). En los niños, el asma, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica han estado acompañadas de una morbilidad y ausentismo escolar significativos, con consecuencias adversas para el rendimiento escolar y la calidad de vida, así como para su costo medido en miles de millones de dólares. En este capítulo, “atopia” se refiere a una predisposición con determinación genética para desarrollar anticuerpos IgE que se encuentran en pacientes con asma, rinitis alérgica y dermatitis atópica.

ASMA

Bases para el diagnóstico y datos característicos

  • El diagnóstico de asma se basa en episodios recurrentes de tos, sibilancias, disnea u opresión en el pecho, con varios desencadenantes, en primer lugar, las infecciones respiratorias, ejercicio, aeroalérgenos, aire frío e irritantes. Al menos 80% de los niños con asma tiene una predisposición alérgica.

  • La inflamación crónica de las vías respiratorias, la limitación variable del flujo de aire espiratorio y la reactividad bronquial caracterizan la enfermedad, pero la presentación es heterogénea y el curso con el tiempo, especialmente en los niños, también es variable. El curso clínico es sutil para algunos niños, pero existe el riesgo de un episodio grave, incluso mortal, relacionado con el asma.

  • La evaluación de la gravedad puede ser un desafío, sobre todo si hay comorbilidades y efectos adversos de enfermedades crónicas y medicamentos. Por tanto, la evaluación de control es útil cuando se realizan cambios en el tratamiento.

  • La base del tratamiento del asma consiste en enfocarse en la respuesta inflamatoria y la broncoconstricción, evitar los desencadenantes conocidos, identificar signos de alerta temprana y crear un plan de acción apropiado. La evaluación periódica de la respuesta y el control es necesaria para prevenir las consecuencias del mal control de la enfermedad y los efectos secundarios de los medicamentos.

  • La terapia biológica que modula las respuestas inmunitarias T2 puede ser útil para reducir la morbilidad en un subgrupo de niños con asma.

El informe de la Global Strategy for Asthma Management and Prevention (www.ginasthma.org) da una definición del asma como “una enfermedad heterogénea, que por lo general se caracteriza por inflamación crónica de las vías respiratorias. Se define por los antecedentes de síntomas respiratorios como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos que varían con el tiempo y en intensidad, junto con ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.