++
El episodio singular que ocasiona de manera aguda un estado confusional en el paciente con estado mental previo íntegro se observa casi todos los días en las salas de medicina y cirugía de los hospitales generales. Aunque ocurre a menudo durante una infección febril o en el curso de un trastorno tóxico o metabólico (como la insuficiencia renal o hepática), o bien como efecto de tratamientos farmacológicos, drogas o alcohol, representa siempre graves problemas para el médico, el personal de enfermería y la familia del paciente. El médico tiene que afrontar el problema de establecer el diagnóstico, con frecuencia sin la ventaja de la elaboración de un historial clínico con el paciente lúcido; cualquier programa de tratamiento está amenazado por la agitación, el insomnio y la incapacidad del sujeto para colaborar. El personal de enfermería se ve abrumado por la necesidad de suministrar cuidados satisfactorios y al mismo tiempo conservar una atmósfera tranquila para los otros internos. Es importante apoyar a la familia que debe afrontar una situación temible en que una persona tiene perturbaciones psíquicas, que se acompañan de conductas peculiares y todo lo que ello significa.
++
Estas dificultades se incrementan de manera impresionante cuando el individuo llega al servicio de urgencias por conductas irracionales; se debe empezar el análisis clínico sin conocimiento de los antecedentes del paciente y sus enfermedades médicas subyacentes. Tales personas deben admitirse en el servicio de medicina general o neurología. La transferencia del paciente al servicio de psiquiatría se realiza sólo si el trastorno de la conducta resulta imposible de tratar en un servicio de un hospital general.
+++
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
++
La definición de los estados mentales normales y anormales es difícil porque la bibliografía médica y no médica asigna significados distintos a los términos empleados para describirlos. El hecho de que la fisiopatología de los estados confusionales y el delirio aún no se dilucida por completo complica esta adversidad; las definiciones dependen en cierta medida de sus relaciones clínicas y orígenes. La siguiente nomenclatura resulta útil para los autores y se emplea en los siguientes capítulos.
++
Confusión es un término general que indica la incapacidad del paciente para pensar con la rapidez, la claridad y la coherencia ordinarias. Sus atributos más sobresalientes son trastorno de la atención y la concentración, desorientación (que puede manifestarse o demostrarse sólo por interrogatorio directo) e incapacidad para registrar de manera apropiada los sucesos inmediatos y recordarlos más adelante, desconcierto, además de la disminución de toda la actividad mental, incluidos la ideación interior constante en condiciones normales y algunas veces por la aparente la ofuscación. Se observa que las ideas, el habla y la realización de actos orientados a objetivos están menos afectados, pero son inconstantes o cesan repentinamente por la intrusión de ideas impertinentes, o la persona se distrae con el más mínimo estímulo externo. Otro aspecto variable es la percepción reducida con ...